Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Expertos debaten sobre la situación actual y futuro del sector de la alimentación animal

           

Expertos debaten sobre la situación actual y futuro del sector de la alimentación animal

27/01/2004

Madrid, 26 de enero de 2004. El pasado día 22 de enero tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, el seminario titulado “Situación Actual y Futuro de la Industria de la Alimentación Animal en España”. Este evento, que fue organizado por la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), con el patrocinio de la Fundación CESFAC y la Fundación ANTAMA, fue todo un éxito de participación y reunió a más de 200 profesionales del sector de la alimentación animal.

Este seminario se ha desarrollado con el objetivo fundamental de complementar la información que diariamente envía CESFAC a sus asociados, para tratar de aclarar y ampliar, de la mano de expertos, todo lo relativo a la situación del sector; la nueva normativa de etiquetado, aditivos y OGM; el mercado de materias primas, los sistemas de aseguramiento de calidad en el sector de la alimentación animal y las perspectivas del sector en el futuro próximo.

El sector de la alimentación continúa inmerso en un proceso de cambios normativos fruto del cumplimiento de los objetivos plasmados en 2001 en el Libro Blanco de Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea. Por este motivo, durante las jornadas se trataron muy diversos temas, pero principalmente aquellos que atienden a las inquietudes del sector en la actualidad, como son: el estado del mercado de materias primas para alimentación animal y las regulaciones recientemente publicadas sobre etiquetado de piensos, aditivos, Organismos Modificados Genéticamente, así como su incidencia en este sector.

Las jornadas fueron inauguradas por Dª. María Neira, Presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), quien en su intervención expuso cuales son las funciones de este Organismo en todo lo relacionado con la seguridad de los alimentos, destacando la importancia del sector de la alimentación animal en la continuidad de su aseguramiento en la cadena alimentaria.

Asimismo, D. Florentino Ruiz, Presidente de CESFAC, destacó el esfuerzo que ha realizado este sector en los últimos tres años para adaptarse a la nueva situación productiva, indicando que todavía hemos de seguir trabajando, muchas veces de la mano de otras asociaciones profesionales implicadas, como son las organizaciones agrarias y ganaderas, para tratar de ir resolviendo los obstáculos que periódicamente continúan apareciendo.

Por su parte, D. José Cruz Pérez Lapazarán, Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Congreso de los Diputados, clausuró este seminario con una intervención en la que agradeció al sector el esfuerzo realizado por el sector para dar respuesta a las nuevas obligaciones normativas, haciendo hincapié en la necesidad de que este sector y la Administración vayan de la mano en la defensa de los intereses de la agricultura y la ganadería españolas.

El seminario cumplió su objetivo primordial de analizar el sector de la alimentación animal en España y resultó además un completo éxito de participación, ya que reunió a más de 200 profesionales del sector de la alimentación animal, la Administración Nacional y Autonómica.

Resumen de las ponencias

La primera de las ponencias programadas fue desarrollada por D. Mariano Gorrachategui, miembro de la Comisión Técnica de CESFAC, centrando su exposición en análisis de la situación actual del sector de la alimentación animal en España. Seguidamente tomó la palabra D. Santiago Bernal, Consejero Delegado de NIDERA, quien expuso las claves necesarias para entender la actual situación del mercado de materias primas y sus perspectivas de futuro. A continuación, D. Javier Piquer, miembro de la Comisión Técnica de CESFAC, explicó los principales puntos del Reglamento de aditivos para la alimentación animal, recientemente publicado.

Por su parte, D. Ignacio Arranz, Director de Gabinete de la Presidenta de la AESA, analizó la nueva normativa de los Organismos Genéticamente Modificados para el sector de la alimentación animal. Asimismo, D. Gonzalo González Mateos, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, expuso las perspectivas de futuro para el sector de la alimentación animal en España y D. Félix de Paz, miembro de la Comisión Técnica de CESFAC, analizó la marca de Garantía “cesfac certificada”, como sistema de aseguramiento de calidad de piensos compuestos.

Para finalizar, Dª Almudena Rodríguez, Técnico de la Unidad de Piensos de la Dirección General SANCO de la Comisión Europea, hizo una breve pero interesante exposición sobre la normativa que está ahora mismo desarrollándose en Bruselas, lo que dio paso a un interesante debate entre todos los ponentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo