Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / UPA-A estima unas pérdidas de 8,3 millones de euros en Andalucía debido a penalizaciones del 62,4 por ciento en el cultivo del arroz

           

UPA-A estima unas pérdidas de 8,3 millones de euros en Andalucía debido a penalizaciones del 62,4 por ciento en el cultivo del arroz

19/01/2004

Sevilla, 16 de enero de 2004. Los arroceros andaluces sufrirán una penalización en el importe del pago compensatorio al arroz del 62,46 por ciento, según los datos definitivos de siembra de la campaña 2003-2004, a pesar de que sólo ha rebasado en un 10,41 por ciento la Superficie Máxima Garantizada asignada a nuestro país, que es de 104.973 hectáreas. La normativa vigente en el sector del arroz es “perversa” y “diabólica”, según ha denunciado el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, puesto que “se establece que cuando la superación de la superficie garantizada es superior al 5 por ciento, la penalización multiplica por seis el porcentaje de cálculo”. En consecuencia, según informan los Servicios Técnicos de UPA-A, la aplicación de esta medida da como pago compensatorio definitivo tan sólo 125,51 euros por hectárea, en lugar de los 334,33 euros por hectárea previstos por la normativa.

Así, debido a las penalizaciones por sobrepasamiento de cupo, los arroceros de la Comunidad andaluza, que han cultivado este año 39.525 hectáreas, dejarán de percibir 208,82 euros por hectárea de las subvenciones de la Política Agraria Común, con lo que las pérdidas para el sector se cifran en 8,3 millones de euros.

UPA-A denuncia asimismo el trato que se da a un cultivo tan trascendental para la economía andaluza, tanto por las autoridades comunitarias –la OCM del sector es discriminatoria y muy lesiva para España y Andalucía- como por el Ministerio de Agricultura. Respecto a éste último, conviene recordar que la Conferencia Sectorial de Agricultura ha decido recientemente la regionalización de la Superficie Nacional Garantizada de este cultivo, sin contemplar la realidad productiva de Andalucía. En este sentido, el MAPA sólo asigna a esta Comunidad Autónoma un total de 34.795 hectáreas cuando en realidad se superan las 39.000. Es decir, no se contemplan 5.000 hectáreas. La discriminación que sufre Andalucía es más sangrante si cabe, puesto que a la Comunidad Valenciana sí se le reconoce el cien por cien de la superficie cultivada en el reparto de ayudas -14.350 hectáreas-.

Además, y según estimaciones de los Servicios Técnicos de UPA Andalucía, nuestra Comunidad Autónoma dejará de percibir en el nuevo período de la PAC una media de 79,68 euros por hectárea, con unas pérdidas para los arroceros que se estiman en 25 millones de euros en ese período por sobrepasamiento en el umbral asignado.

Andalucía y el arroz
Andalucía es una de las grandes comunidades productoras de arroz gracias a la contribución de Sevilla, cuyas marismas concentran los mayores rendimientos del mundo (la cosecha media andaluza alcanzada en los últimos años ronda las 334.032 toneladas, de las cuales 310.562 corresponden a dicha provincia). Se trata además de un cultivo que ha afrontado grandes inversiones en los últimos años para modernizarse y responder a los nuevos retos de sostenibilidad y respeto al medio ambiente -especialmente en las zonas limítrofes al Parque Nacional de Doñana-. Concretamente, Sevilla -con localidades altamente productivas como pueden ser Isla Mayor, Villafranca y Los Palacios, Puebla del Río o Utrera, entre otras- dedica al arroz una extensión de 36.675 hectáreas, seguida de lejos por Cádiz, con 2.850.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo