Con el fin de conseguir el reconocimiento de Argentina como país libre de la Peste Porcina Clásica (PPC), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) ha establecido nuevas recomendaciones para maximizar la bioseguridad externa en cada granja. Entre éstas se encuentra controlar el origen de los cerdos y semen que entre en las explotaciones, certificando que proceden de orígenes que cumplen con normas de bioseguridad y seguimiento.
Además, establece que se apliquen buenas medidas de aislamiento de la granja, se limite el acceso de personas y transportes, se tomen medidas de limpieza y desinfección para los vehículos que entren en la granja, así como que se evite la alimentación, accidental o no, de carne o derivados cárnicos procedentes de porcinos.
En relación con las explotaciones de engorde o a los centros de concentración, el SENASA ha establecido estrictas medidas que incluyen el control sistemático de los animales para detectar de manera precoz síntomas relacionados con la enfermedad y proceder a una rápida actuación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.