Aunque normalmente, la aparición de casos de EEB en un país ha perjudicado al sector vacuno por la alarma generada entre los consumidores y por el contrario, ha beneficiado a los sectores de otras carnes alternativas, como el porcino y el pollo, los productores de porcino de Canadá no coinciden con este análisis. La sectorial porcina de la provincia canadiense de Saskatchewan, Sask Pork, está pidiendo medidas y soluciones a su administración.
La asociación considera que los precios en la industria del porcino son cíclicos y que la detección en mayo de 2003 de un caso de EEB en Canadá, rompió el ciclo. Además, la detección del caso de EEB en EEUU ha prolongado esta disrupción.
Con la aparición del caso en Canadá, el consumo de porcino flojeó por que según Sask Pork, el consumidor trató de apoyarar al vacuno. Además, los costes de producción se incrementaron debido a las restricciones establecidas por las harinas animales. Esto ha causado una reducción en los precios de 6,4 €/animal (1.065 ptas/animal). Los precios medios en 2003 fueron de 53,4 euros/cab. (8.888 ptas/cabeza).
Además de la EEB, otro factor que ha afectado negativamente en el sector, por su repercusión de cara a las exportaciones, ha sido la revaluación del dólar canadiense frente al dólar de EEUU, que ha aumentado su valor en un 20% en el último año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.