Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (UNEXCA) rechaza totalmente la regionalización de la superficie nacional de arroz que fue aprobada el lunes día 1 de diciembre en la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada en Zaragoza.

           

La Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (UNEXCA) rechaza totalmente la regionalización de la superficie nacional de arroz que fue aprobada el lunes día 1 de diciembre en la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada en Zaragoza.

10/12/2003

La Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias se manifiesta en total desacuerdo con la Regionalización de la superficie nacional de arroz del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), por considerar que no se ha realizado con criterios objetivos y, que perjudica los intereses del sector arrocero en Extremadura, puesto que limitará en gran medida la superficie de cultivo en nuestra región y afectará al desarrollo industrial del sector arrocero que se está produciendo en estos últimos años.

Recordamos que el Reglamento (CE) 1782/2003, dónde se establecen las disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa de la PAC, y en concreto en su artículo 81, indica : “Los Estados miembros podrán subdividir su superficie o superficies básicas en subsuperficies básicas con arreglo a criterios objetivos”

A nuestro juicio se producirá una competencia desleal en el cultivo del arroz, puesto que los arroceros extremeños partirán en desventaja con una penalización del 25%, respecto a otras CC.AA. a las cuales se les concede una superficie mayor que la cultivada en las últimas campañas. La superficie regionalizada para Extremadura es de 20.486 hectáreas, cuando en la actual campaña hemos tenido 25.690 hectáreas en cultivo de arroz.

Las superficies asignadas a las Comunidad Autónoma (CC.AA.), tras ser regionalizadas, no se corresponden con la evolución del cultivo en estos últimos años. UNEXCA no creé que la propuesta del Ministerio, ya aprobada, refleje la realidad de este cultivo, ya que hay CC.AA. que están en regresión y otras llevan una progresión ascendente, como es el caso de Extremadura que está invirtiendo en la transformación del producto y por tanto legitimando las ayudas que percibe el sector, y con la propuesta del MAPA se vería perjudicada.

Por tanto, no se entiende bien, qué tipo de criterios ha utilizado el Ministerio en su Propuesta, puesto que se ha desmarcado completamente de consideraciones objetivas que hagan justicia con la realidad del sector arrocero.

El Sector Arrocero Extremeño junto con la Administración Autónoma se plantean impugnar el Real Decreto u Orden que desarrolle el Ministerio, donde se recojan los acuerdos de Regionalización de la Conferencia Sectorial de Agricultura de Zaragoza del pasado día 1 de diciembre.

En Mérida, a cuatro de diciembre de 2003.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo