La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) ha felicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) por el Proyecto de Real Decreto (RD) por el que se regula el régimen de la tasa láctea. El borrador, que describe la tasa láctea como una exigencia parafiscal con naturaleza de impuesto y que ha estado a disposición de las Comunidades Autónomas y de los interlocutores del sector, entre ellos PROLEC, hasta el pasado lunes día 1 de diciembre, contemplará ahora las enmiendas realizadas por los distintos grupos.
Restricción de las posibilidades de fraude
Por su parte, PROLEC considera imprescindible que el texto final del RD se mantenga fiel al borrador, especialmente en la definición de los compradores y en lo referente a los requisitos que se les pide a los mismos. Según los responsables de la Federación, “ésta es la única forma de limitar las prácticas fraudulentas de la industria”. Para ello, el RD distingue entre tres tipos de compradores: comercializador, transformador y artesano. Cada uno de estos operadores requerirá de una autorización previa y única por parte del FEGA, obligándoles a constituir una fianza inicial de 300.000 euros, para los comercializadores y transformadores, y de 50.000 euros, para los artesanos. Del mismo modo, deberán disponer de la infraestructura necesaria y suficiente (vehículos, cisternas, depósitos, etc.) para recoger y transportar la leche, identificando las entregas del productor en cada ruta.
Para el director general de PROLEC, Carlos Gil Barceló, “la Federación siempre ha reclamado este tipo de medidas ante la Administración, que limiten las operativas actuales de intermediación y obliguen a declarar todas las operaciones con leche fuera de cuota, aplicándoles la supertasa”. A partir de ahora se obliga a los compradores a registrarse en una u otra categoría. Gil incide en que “solamente pueden tener algún tipo de interés en oponerse a este RD quienes no cumplen con la normativa vigente”.
Carlos Gil ha subrayado que “hay que valorar el esfuerzo que está realizando el MAPA para regular y gestionar el sector lechero”. Gil afirma que “si el RD responde exactamente al texto del borrador vamos a disponer de una base legal suficiente para limitar al máximo las prácticas fraudulentas, dotando así al sector de más transparencia”.
Libertad de elección
Entre otras de las medidas propuestas, destaca también el reconocimiento del derecho de los productores a cambiar libremente de cliente al que entregan la leche. Hasta ahora, si bien el mercado de entregas era libre, dicha libertad ha sido relativa ya que “los productores han sufrido sanciones subjetivas y represalias de todo tipo” como medida coercitiva de las industrias a las que entregaban.
Gil afirma, en relación a ello, que “incluir esta medida permitirá al ganadero presentar denuncias sobre este tipo de prácticas monopsónicas de las industrias ante el FEGA”. El director general de la Federación añade que “a partir de la aprobación del RD, además de la posibilidad de realizar estas denuncias, será el FEGA quien deba actuar al respecto con diligencia”. Cabe recordar que la aplicación del RD corresponderá al FEGA en cuanto a la gestión, control y recaudación de la tasa láctea y a la Administración Tributaria en cuanto a la recaudación ejecutiva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.