Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Unió-COAG muestra su satisfacción por la regionalización de las ayudas para el arroz que se pondrá en marcha la próxima campaña

           

La Unió-COAG muestra su satisfacción por la regionalización de las ayudas para el arroz que se pondrá en marcha la próxima campaña

02/12/2003

1 de diciembre de 2003.- La Unió-COAG manifiesta su gran satisfacción por la consecución de la regionalización de las ayudas al sector del arroz acordada hoy en la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada en Zaragoza y que entrarán en vigor a partir de la próxima campaña.

La Unió-COAG felicita a la consellera de Agricultura, Gema Amor, por el éxito alcanzado hoy en la Conferencia Sectorial, ya que la propuesta de regionalización partía de la Generalitat Valenciana.

Joan Brusca, secretario general de La Unió, señala que “la decisión de hoy supone el final de un agravio histórico al que se veían sometidos los arroceros valencianos quienes a partir de ahora recibirán la ayuda íntegra independientemente de lo que hagan otras comunidades autónomas”.

La Unió-COAG señala que en la Conferencia Sectorial se han asignado para la Comunidad Valenciana un total de 14.350 hectáreas con derecho a ayuda -104.973 hectáreas para todo el ámbito estatal-, a partir de las cuales se incurriría en penalizaciones aunque al estar el cultivo en zonas protegidas es muy difícil aumentar esa superficie concedida. La Unió informa que desde la aplicación de la OCM del arroz en 1996 la superficie media en la Comunidad Valenciana ha sido de unas 14.200 hectáreas de arroz con derecho a ayuda, por lo que la cantidad otorgada cumple con las expectativas del sector y evitará las penalizaciones que por ejemplo han representado esta campaña una cifra de 3,15 millones de euros.

La Unió ha reivindicado desde hace mucho tiempo la necesidad de regionalizar las ayudas de forma que zonas productoras como la Comunidad Valenciana que no han aumentado en las últimas campañas su superficie de arroz, no se vieran perjudicadas por las continuas penalizaciones porque en otras zonas de España se seguía aumentando sin freno la superficie. En la Comunidad Valenciana, por la limitación del terreno cultivable a causa de estar situado en un espacio natural, resulta imposible sobrepasar la superficie como sí ocurre en otras comunidades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo