Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Vacas Locas: Tercer aniversario de la histeria alimentaria

           

Vacas Locas: Tercer aniversario de la histeria alimentaria

24/11/2003

En octubre de 2000 se hizo público en Francia que habían ido al consumo humano 11 animales vacunos que habían estado en la misma explotación que una vaca enferma de BSE, detectada su enfermedad justo cuando iba a ser sacrificada. Según la normativa aplicable, los animales que han estado en la misma explotación que uno enfermo de BSE, debían haber sido sacrificados y destruidos. En este caso, los animales fueron al consumo por ser sacrificados antes de detectarse la enfermedad, causando este incidente en Francia un gran revuelo mediático y alarma social.

Tras múltiples reuniones de la UE en las que algunos países acusaron a varios estados miembros, incluido España, de no detectarse la EEB solamente por el hecho de hacer la vista gorda en el asunto mirando para otro lado, se detectó en un corto intervalo de tiempo la enfermedad por primera vez en España, Alemania e Italia, entre otros países de la UE. En Alemania este asunto costó la dimisión del Ministro de Agricultura y la remodelación del mismo Ministerio.

El MAPA confirmó el 22 de noviembre de 2000 la detección del primer caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) en Carballedo (Galicia), desatándose en nuestro país la misma histeria alimentaria que desde semanas antes recorría Europa continental (en el Reino Unido se convivía con la cuestión desde hacía años).

Hace tres años se veían a diario en los medios de comunicación imágenes de vacas y noticias artículos sobre la supuesta maldad e inseguridad de nuestros alimentos. Asimismo, se vaticinaban cientos, cuando no miles, de muertos en los próximos años por el desarrollo de la enfermedad en humanos, la temible variante de Creutzfeld-Jacobs (vCJD). Las ventas de carne de vacuno cayeron en picado, beneficiándose otras carnes (pollo, porcino) y otros productos alternativos como el pescado, amén de los alimentos cuyo principal activo comercial son las vitolas y creencias de lo natural, ecológico, artesano, etc, en contraposición al resto de alimentos que vaya usted a saber lo que llevan.

El asunto de las vacas locas no fue solamente un asunto del sector de la carne de vacuno y alimentario en general, sino que tuvo importantes implicaciones en toda la política agraria de la UE, siendo uno de los pretextos fundamentales esgrimidos para tener que hacer la reforma (“a medio camino”) de la PAC, de próxima aplicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo