Barcelona, 20 de noviembre
de 2003. En abril de 2004, los países del Este (PECO´s) formarán parte
de nuestro mercado, con pleno derecho. En conjunto, los PECO’s
(Chipre, Chequia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania Malta, Polonia,
Eslovaquia y Eslovenia) recibirán una cuota láctea de 18.139.851
toneladas (ver cuadro). Dichos países, con un total de 75 millones de
habitantes, menos del doble que en España, podrán producir el triple
de leche que en nuestro país. Cabe recordar que España tiene una cuota
asignada de 6.011.482 toneladas para 40 millones de habitantes.
Según el director general de PROLEC, Carlos Gil
Barceló, “esta situación podría acarrear más problemas a los
productores de leche españoles ya que las industrias podrán comprar la
leche en el Este, a unos precios ínfimos, lo que significaría precios
en origen todavía más bajos para nuestros ganaderos”. Gil destaca como
ejemplo el caso de Polonia. Este país, al que se le ha asignado una
cuota de 8.875.267 toneladas, para 39 millones de habitantes y que
produce con calidades inferiores a las españolas, sitúa sus precios en
origen en torno a los 0,16 euros, aproximadamente un 64% por debajo de
los precios que perciben los ganaderos españoles. Además, se calcula
que Polonia tiene una sobreproducción estimada del orden del 40%. El
director general de PROLEC afirma que “esta situación agravará el
panorama de los productores de leche españoles, que llevan casi dos
años en pérdidas”. En este sentido, la Federación defiende ante las
industrias más representativas de España un precio mínimo garantizado,
superior a los 0,32 euros/kilo que cuesta producir un litro de leche.
Mercados estables
Por su parte, el director general de Agricultura
de la Comisión Europea, José Manuel Silva, ha afirmado, en una
entrevista para LACTualidad, la revista editada por PROLEC, que “la
entrada de los PECO’s en la Unión Europea no debería tener
consecuencias para España ni para los demás productores de leche de la
UE-15”. Según Silva, que asegura que las cuotas lecheras de los PECO’s
se han fijado en función del trienio más favorable desde 1997, “los
mercados nacionales de leche de los países candidatos parecen
estables”. José Manuel Silva indica que “los excedentes actuales
ascienden a 1,8 millones de kilos e incluyen la leche desnatada en
polvo y el queso, productos que se exportan”.
Ante estas declaraciones, Carlos Gil has
aseverado que “es difícil prever el impacto de los países del Este en
el sector lácteo pero todo apunta a un futuro conflicto, originado por
la sobreproducción actual en esos países”. Según Gil, “es necesario
saber cuándo y cómo se va a eliminar esa sobreproducción, que en el
caso de Polonia afectaría a un 26% de la producción total actual, y
cómo se va a controlar dicha eliminación de la sobreproducción por
parte de las autoridades de los países del Este y de la UE”.
El director general de PROLEC cree que, “además,
existe la necesidad de regularizar los precios en origen de los PECO’s
ya que precios tan bajos suelen estar originados por mano de obra
barata, rayando en muchos casos el dumping social, y/o por las bajas
calidades de la leche producida”. A esto añade que “es preciso
recordar que las deficiencias de calidad son utilizadas por algunas
industrias para reducir más, si cabe, los precios pagados al
productor”.
Relación cuotas-consumo PECO’s
Países |
Cuota 2004 (en Tn.) |
Consumo (en Tn.) |
Habitantes |
Chipre (CY) |
139.200 |
139.749 |
771.657 |
Chequia (CZ) |
2.655.587 |
2.339.585 |
10.264.212 |
Estonia (EE) |
618.300 |
423.540 |
1.408.556 |
Hungría (HU) |
1.928.000 |
1960526 |
10.045.407 |
|
688.510 |
580.206 |
2.348.784 |
|
1.630.633 |
1.425.332 |
3.592.561 |
Malta |
45.698 |
44.653 |
400.420 |
Polonia (PL) |
8.875.267 |
9.699.423 |
39.622.660 |
Eslovaquia |
1.003.283 |
1.116.307 |
5.430.033 |
Eslovenia |
554.875 |
569.530 |
1.935.677 |
Total |
18.139.851 |
18.298.851 |
75.819.967 |
Fuente: DGA y
PROLEC
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.