En Portugal, al igual que en España, existe una gran preocupación por la propuesta de reforma del aceite de oliva que próximamente se adoptará por parte de la Comisión. En el caso de Portugal, uno de los problemas principales es el período que se toma como referencia para el cálculo de las ayudas, y el hecho de que a Portugal se le permitió plantar 30.000 Ha con derecho a ayudas después de 1998, año a partir del cual las plantaciones dejaron de tener derecho a la ayuda a la producción con carácter general.
La actual propuesta toma como referencia para la parte de la ayuda desacoplada que pasa al pago único por explotación (el 60% de la ayuda actual según la propuesta) las campañas 2000, 2001 y 2002, en los que estas nuevas hectáreas no estaban aún en producción y en muchos casos ni siquiera plantadas. De hecho solamente se han plantado hasta la fecha 15.000 Ha, siendo actualmente la producción de unas 29.000 Tm, inferior a la cantidad máxima garantizada de 51.224 Tm.
Se da la circunstancia además que las nuevas plantaciones son la de mayor productividad, en riego y régimen intensivo. En la hipótesis de que se plantaran las 30.000 Ha y éstas estuvieran en plena producción, la cantidad de aceite de Portugal rebasaría de largo la cuota de 51.224 Tm. En este sentido, la preocupación principal de Portugal en las negociaciones de la Reforma será que se tomen las medidas que les permitan plantas con ayudas las 30.000 Ha de olivar de alta productividad que tenían previsto en sus planes.
La mayoría de los olivares tradicionales se encuentran localizados en Trás os Montes, mientras que las nuevas plantaciones se concentran el Alentejo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.