Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG: Reforma del REASS; fruto de la responsabilidad y el compromiso con los profesionales agrarios

           

COAG: Reforma del REASS; fruto de la responsabilidad y el compromiso con los profesionales agrarios

13/11/2003

El campo español se está enfrentando durante este largo año a una de las reconversiones más importantes de su historia, a través de reformas trascendentales como la PAC, los arrendamientos rústicos y la Seguridad Social Agraria. En este contexto, cuando agricultores y ganaderos nos estamos jugando nuestro futuro, es incomprensible e injustificable que una organización agraria dedique parte de su tiempo a atentar directamente contra otra a través de los medios de comunicación, en vez de dedicarlo a otros menesteres mucho más fructíferos para el medio rural.

El debate sobre las reformas introducidas por el Gobierno en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, REASS, ha entrado en una dinámica que para nada beneficia al conjunto del sector agrario. Alentar la crispación y verter acusaciones gratuitas sobre la base de argumentaciones teñidas de demagogia, desvía la atención de forma peligrosa sobre el verdadero objetivo que en este tema se debe discutir.

La seguridad social agraria ha sido siempre y sigue siendo uno de los temas que más ha preocupado a esta organización. Prueba de ello es que desde hace años y muy particularmente desde que se firmara el conocido como “Acuerdo de Pensiones” en abril de 2001, COAG elaboró un estudio con propuestas razonadas y argumentadas sobre las modificaciones que eran precisas instaurar en el REASS para lograr que lejos de ser un sistema obsoleto y caduco se adecuara a los nuevos tiempos, pero siempre desde la perspectiva de la realidad y las necesidades del sector.

Este estudio no se realizó para quedar en los archivos de nuestra organización sino que se hizo llegar al Ministro de Trabajo, al Secretario de Estado de la Seguridad Social, a los diputados de todos los grupos políticos del Congreso etc. Incluso fue entregado en mano a Su Majestad el Príncipe Felipe.

Son varias las campañas que sobre Seguridad Social Agraria hemos lanzado a la opinión pública durante este tiempo y múltiples las ocasiones, como en la actualidad, en las que las enmiendas y propuestas realizadas por COAG a las reformas del REASS han sido recibidas con agrado por los diferentes grupos políticos con representación en el Congreso y Senado. Durante este periodo hemos planteado entre otras las siguientes cuestiones:

– Redefinición del concepto de labor agraria, de forma que por ejemplo, quedaran incluidas expresamente las actividades ganaderas y las complementarias.

– Concreción de los conceptos medio fundamental de vida y habitualidad, eliminación de la referencia a la unidad familiar, para conseguir entre otros objetivos, la incorporación al REASS de jóvenes y mujeres sinque su afiliación quede condicionada a priori por la situación del progenitor o cónyuge. Respecto de este último hemos exigido el reconocimiento expreso de la figura del cónyuge colaborador en atención al grado de participación en la explotación.

– Definición de la explotación agraria con arreglo a los criterios de la Ley 19/1995, utilizando el concepto de explotación agraria prioritaria.

– Modificación de la cotización mediante la aplicación de la base mínima de cotización del RETA y el tipo de cotización del REASS, postura que en esencia ha sido incorporada en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

– Percepción de la incapacidad laboral a partir del 4º día de baja laboral, se trata de una reivindicación que ya ha sido recogida a través de la Ley de Reforma Económica publicada hoy y desarrollada mediante Real Decreto.

– Consideración del accidente in itinere como accidente laboral.

– Adelanto de la edad de jubilación, para facilitar el rejuvenecimiento del sector y la modernización de las estructuras.

– Reconocimiento automático del grado de “cualificada” en la incapacidad permanente a partir de los 55 años, aspecto que también ha sido ya reconocido y regulado mediante Real Decreto.

En un ejercicio de responsabilidad y compromiso con aquellos a los que representamos legítimamente, desde esta organización agraria mantenemos que, más allá de siglas o colores, lo importante y prioritario es conseguir una protección social justa para los profesionales agrarios. Conviene dejar a un lado el debate sobre la autoría o no de un logro o mejora, para centrarse en lo que realmente interesa a todos; el bienestar social y económico de agricultores y ganaderos. Sólo entonces, podremos empezar a solucionar las desigualdades e injusticias que nuestro campo padece.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo