Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA de Castilla-La Mancha exige medidas que garanticen la libre competencia en el mercado del girasol

           

ASAJA de Castilla-La Mancha exige medidas que garanticen la libre competencia en el mercado del girasol

03/11/2003

Toledo, 31 de octubre de 2003. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha se ha dirigido al vicepresidente segundo y ministro de la Presidencia, Javier Arenas, al ministro de Agricultura, Miguel Arias y al Secretario de Estado de Comercio y Turismo, Francisco Utrera para transmitirles la situación actual del mercado del girasol, además de solicitarles medidas que garanticen la libre competencia y el cumplimiento de la normativa vigente, en cuanto a etiquetado se refiere.

ASAJA de Castilla-La Mancha ha explicado la actual crisis que sufre el sector productor de girasol debido a un posible acuerdo entre las principales industrias extractoras para fijar los precios y repartirse el mercado, e incluso, para recoger el producto sin un precio determinado.

Según ASAJA de Castilla-La Mancha, el sector industrial se aprovecha de que la mayoría de las explotaciones no tienen infraestructuras para almacenar la pipa de girasol en buenas condiciones lo que obliga al agricultor a entregar su producto sin precio porque, de lo contrario, podría deteriorarse como consecuencia de la humedad.

De esta manera, “las industrias demuestran una auténtica desfachatez al tener en su poder una mercancía que no es suya sin haber fijado por ella un precio de compra”, asegura ASAJA.

La Organización afirma que existen sospechas fundadas de que la industria está desarrollando prácticas comerciales que podrían suponer un atentando contra la libre competencia, a la vez que ha denunciado las importaciones masivas de semilla de girasol procedente de países como Ucrania, Rusia o Argentina, entre otros, que sirven para desestabilizar el mercado y fijar unos precios de referencia por debajo de los costes de producción.

Es por ello que ASAJA de Castilla-La Mancha ha solicitado que se adopten las medidas necesarias para evitar prácticas comerciales que falsean el mercado y ha propuesto que se regulen los contingentes y se apliquen aranceles disuasorios, entre otras medidas.

Por otra parte, ASAJA de Castilla-La Mancha ha denunciado las irregularidades en el etiquetado del aceite del girasol, debido a que en la etiqueta no figura el lugar de origen o procedencia del producto lo que puede inducir a error al consumidor sobre el origen o procedencia real del mismo.

La necesidad de encontrar una rápida solución a esta situación que sufre el sector del girasol ha llevado a la Organización Agraria a solicitar al Gobierno central la convocatoria de una reunión en la que estén representadas todas la partes implicadas.

El girasol es un cultivo con tradición histórica en Castilla-La Mancha, al que se dedican más de 16.000 agricultores. La región es la segunda productora de España, con un 20% de participación en la cuota nacional.

Cuenca es la provincia que concentra más de la mitad de la producción de la región y un 78% de la superficie regional. A nivel nacional ocupa el segundo lugar en producción y el primero en superficie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo