Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / UPA denuncia el prolongado periodo de bajos precios del porcino blanco

           

UPA denuncia el prolongado periodo de bajos precios del porcino blanco

31/10/2003

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denuncia los bajos precios que durante más de dos años llevan percibiendo los ganaderos de porcino españoles sin que la Administración tome medidas al respecto.

En lo que va de año, el precio medio en lonja del cerdo cebado (clase E) se situó en torno a los 0.8 €/Kg vivo (133 ptas/Kg vivo), aunque la cantidad que realmente perciben los ganaderos de porcino es aún inferior debido a las deducciones que se aplican sobre el referido precio de lonja. Esta cantidad se sitúa por debajo de las cotizaciones correspondientes al año anterior en el cual la media de precio en lonja se estableció en 0.92 €/Kg vivo (153 ptas/Kg vivo). De este modo, no se alcanzan los costes de producción, que además se van a ver incrementados como consecuencia del más que probable aumento de los precios de los piensos consecuencia de la ola de calor.

El cerdo lechón no atraviesa mejores tiempos de modo que el precio medio por unidad en el 2003 ha sido de 28 euros, un 15% menos que el promedio del año pasado en que la cotización fue de 33,1 €/unidad.

El sector porcino, con vocación claramente exportadora, se ha visto muy afectado por la aprobación por parte de Rusia de los contingentes para las importaciones de carne. Dinamarca y Alemania, principales exportadores de porcino a Rusia, vierten ahora sus producciones al mercado comunitario provocando importantes descensos en las cotizaciones.

La OCM de porcino, a pesar de ser una de las más liberales, contempla mecanismos para acometer los periodos críticos de precios. En concreto, las restituciones a la exportación, no se han puesto aún en marcha lo que hace insostenible la situación actual.

Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) instamos a los responsables del Ministerio de Agricultura para que defiendan los intereses de los productores de porcino españoles y en este sentido presionen para poner en marcha las restituciones a la exportación y para que las negociaciones del contingente ruso se realicen de forma ágil y eficaz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo