Los precios del porcino en Canadá están mejor que hace un año, sin embargo, las cotizaciones podrían ser más elevadas si no hubiera sido por la revalorización del dólar canadiense. La analista de mercados del Departamento de Agricultura de la provincia canadiense de Manitoba, Janet Honey, considera que los precios se han reducido en un 12% por la fluctuación del dólar.
La apreciación de la moneda siempre resulta perjudicial para las exportaciones al perderse competitividad en el mercado internacional. En la situación actual hay también que considerar que el incremento de valor del dólar se ha producido en un período corto de tiempo. Como media, este año, el dólar canadiense ha incrementado su valor en un 12%, pero mirando semana a semana, se han llegado a producir aumentos de un 20%. En muchas ocasiones, la moneda se ha revalorizado en estos porcentajes pero a lo largo de un período más amplio de tiempo. Este año, las subidas se han ido produciendo de forma tan repentina que el productor no ha podido adaptarse a ellas.
Este año, los precios del porcino en Canadá son un 30% más altos que el pasado año. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en 2002 los precios fueron muy bajos debido a que la prohibición establecida por Rusia a la importación de pollo de EEUU desembocó en que el pollo que no pudo ser enviado al mercado ruso, se desvió al canadiense. La carne de pollo barata desplazó el consumo de carne de porcino e hizo caer los precios de esta carne.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.