Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La entrada en vigor de la PAC corregirá en parte la incertidumbre de los arroceros, según ASAJA Aragón

           

La entrada en vigor de la PAC corregirá en parte la incertidumbre de los arroceros, según ASAJA Aragón

13/10/2003

El secretario general de ASAJA Aragón, Esteban Andrés, hace hincapié en la nueva situación que van a vivir los arroceros de nuestra comunidad autónoma con la entrada en vigor el 1 de enero de 2004 de las nuevas ayudas para el arroz por la Reforma de la PAC. “Hablamos de que hasta ahora había una ayuda de 52,05 €/Tn que se multiplicaba por el rendimiento de 6,35 Tn y que pasa ahora a 177 €/Tn, de los cuales 102 euros son desacoplados, o sea se cobran seguro, y 75 € más, como ayuda específica sujeta a los cupos.” Desde la asociación se considera que esta nueva perspectiva mejora la situación de gran incertidumbre que vivía hasta ahora el sector arrocero y supone nuevos retos para la comercialización y las calidades por parte de los productores.

Esteban Andrés puntualiza que “la fuerte penalización de esta campaña, por encima del 60%, da idea de las fuertes tensiones de un sector lastrado en los últimos años por un déficit de superficie máxima garantizada y con la espada de la entrada de arroz con arancel 0 por el acuerdo con los Países Menos Avanzados (PMA), el llamado Todo menos Armas”. Por suerte, la entrada en vigor de la reforma el 1 de enero corregirá en parte el fuerte castigo de las ayudas en los últimos años y dejará una ayuda de 1.124 €/ha (187.018 ptas) a lo que hay que sumar las agroambientales.

No obstante desde ASAJA se es prudente, pues en contrapartida a este importante aumento de la ayuda directa hay que restarle la situación que pueda crear la reducción del precio de intervención (se disminuye en un 50%) que queda en 150 €/Tn. “Estos dos asuntos, el arroz con arancel 0 de los PMA y la reducción del precio de intervención, abre el mercado, con lo que los productores deberán buscar un hueco, con la calidad, mejora en la comercialización, etc.”, apunta el secretario general de ASAJA Aragón.

En esta campaña, en Aragón se han sembrado algo más de 8.000 has en la provincia de Huesca y poco más de 5.000 has en la de Zaragoza. El número de productores es de unos 700.
La penalización de este año por encima del 60% es la mayor penalización aplicada hasta la fecha a la ayuda del arroz en España. La campaña anterior (cosecha 2002) fue del 32,8% ; 47% en 2001; 46% en 2000 y 16% en 1999. Estos datos podrían ser revisados ligeramente en el mes de enero, cuando se darán las cifras definitivas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo