• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Ayudas para el sector porcino brasileño

           

Ayudas para el sector porcino brasileño

09/10/2003

Brasil aplica una política de ayudas para el sector del porcino. Estas van destinadas a la mejora de las instalaciones, el fomento de las exportaciones y la mejora de la calidad, según un informe de la Oficina Exterior Agraria de EEUU. El sector porcino se beneficia, al igual que el de vacuno, de créditos subvencionados, a largo plazo, para la modernización de las instalaciones. Dichos créditos son concedidos por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y llegan al productor o al integrador a través de bancos privados. En 2003, por esta vía se destinó al sector cárnico 250 millones de dólares USA.

Asimismo, el BNDES ofrece programas de ayuda a la financiación de las exportaciones para reducir sus costes financieros. Uno de los programas proporciona anticipos antes del envío de la mercancía, en base al contrato de exportación. El otro programa proporciona el anticipo después del envío de la mercancía. En ambos casos la devolución del dinero se hace a los 180 días y tiene un coste actualmente de un 12%.

Además, el sector porcino se puede beneficiar de créditos subvencionados para el desarrollo genético y la mejora de la calidad de la carne y el rendimiento de la canal. En 2003, a este fin se destinaron 10 millones de dólares USA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025
  • Un ataque ruso destruye una granja porcina en Járkov y causa la muerte de 13.000 cerdos 23/10/2025
  • SEPOR arranca el próximo lunes 23/10/2025
  • El sector porcino refuerza en Girona su compromiso con la sostenibilidad y la innovación 23/10/2025
  • El mercado porcino europeo busca estabilizarse tras las fuertes caídas en Alemania 21/10/2025
  • Grupo Tönnies introduce nuevas bonificaciones por bienestar animal y ajustes en el pago por carne magra en Alemania 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo