Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Unió-COAG solicita a la administración valenciana una financiación gratuita del sistema de recogida de cadáveres

           

La Unió-COAG solicita a la administración valenciana una financiación gratuita del sistema de recogida de cadáveres

08/10/2003

7 de octubre de 2003.- La Unió-COAG solicita que la Administración financie de forma gratuita un sistema que cubra la recogida y destrucción de las bajas ganaderas producidas en las explotaciones, tal y como van a hacer las comunidades autónomas de Cantabria y País Vasco y como lleva haciendo ya hace tiempo la Diputación de Castellón en esa provincia.

Esta demanda viene provocada porque la nueva línea de seguro de recogida de cadáveres para la Comunidad Valenciana presentada ayer por ENESA y Agroseguro no cumple ni de lejos las exigencias de los ganaderos de La Unió. En primer lugar, el coste del seguro es demasiado elevado para el ganadero, los riesgos sanitarios se incrementan y por último no ha tenido en cuenta el sistema de de recogida de cadáveres mediante casetas auspiciado por la Diputación de Castellón para esa provincia.

Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, considera que entre otras cosas “la recogida de cadáveres provocará un importante desembolso para los ganaderos de la Comunidad Valenciana. Por ejemplo los ganaderos de porcino pagarán entre 0,35 €/plaza en el caso de cebo industrial y 1,44 € en el caso de madres, los de ovino-caprino 0,33 € por animal, los productores cunícolas 0,47 €/plaza y los de avícola menor (broilers, perdices, faisanes) 0,0086 €/plaza; cifras muy altas para unos sectores que siempre están permanentemente en crisis”.

Una reciente normativa europea prohíbe el enterramiento de cadáveres en la propia explotación y obliga a destruirlos en plantas autorizadas de tratamiento. Esta circunstancia obliga a los ganaderos a asumir un coste por un concepto que hasta la fecha no tenían. Aún así, La Unió desde que se publicó este reglamento europeo, siempre ha mantenido que esta normativa era peligrosa desde el punto de vista sanitario. Joan Brusca cree que “establecer una red de recogida de cadáveres a lo largo de toda la Comunidad Valenciana es una auténtica bomba de relojería sanitaria. La mejor solución tanto económica, como sanitariamente, es y será destruir los cadáveres en la propia explotación mediante alguno de los modernos y seguros sistemas de destrucción”.

La Unió aboga por un sistema de financiación gratuito de recogida de cadáveres en la Comunidad Valenciana ya sea a través de un seguro o de otra alternativa. En este último aspecto cree que el sistema de casetas auspiciado por la Diputación de Castellón y que ha dado un servicio gratuito y seguro sanitariamente a las explotaciones ganaderas de la provincia a lo largo de los últimos años es un buen ejemplo de la recogida de cadáveres y que por tanto se podía extender al resto de provincias de la Comunidad Valenciana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo