Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los agricultores y sus cooperativas acogen favorablemente las propuestas de la comisión sobre el lúpulo

           

Los agricultores y sus cooperativas acogen favorablemente las propuestas de la comisión sobre el lúpulo

06/10/2003

1° de octubre de 2003. El COPA y el COGECA, que han acogido favorablemente la prórroga tanto del régimen actual de ayuda a la producción de lúpulo, como de las medidas especiales temporales previstas para la cosecha de 2004, están dispuestos a discutir la inclusión de la organización común de mercados del lúpulo en el sistema de ayuda única por explotación. No obstante, también son de la opinión de que no debe tocarse a algunos elementos, en cualquier nuevo régimen que se proyecte.

En primer lugar se trata de mantener un sistema de ayudas financieras a las organizaciones de productores equivalente del que está actualmente en vigor, para garantizar su continuidad. Las organizaciones de productores desempeñan un papel clave en la aplicación de la organización común de mercados del lúpulo, sobre todo para la certificación del lúpulo, el censo de las superficies y el sistema de seguro de calidad. También permiten la introducción de innovaciones tecnológicas, la puesta en práctica de programas de promoción para hacer frente a la competencia internacional y la búsqueda de posibilidades de usos alternativos.

El COPA y el COGECA dan por lo demás una gran importancia al mantenimiento de la organización común de los mercados del lúpulo, de las normas relativas a la certificación, muy útiles para la comercialización. Efectivamente, la fijación de normas de calidad mínimas en la organización común de mercados del lúpulo (indicadores tales como el contenido de agua, la proporción de hojas por rama, los desechos de lúpulo y otros) junto con un sistema de seguro de calidad, ha permitido garantizar a los productores una remuneración de la calidad. Este sistema ha demostrado su valía y es pues una ventaja competitiva ya que se está utilizando ampliamente por la industria cervecera que desea aplicarlo a escala mundial.

El nuevo sistema también debe permitir que las superficies de lúpulo retiradas temporalmente y/o arrancadas en el marco de las medidas especiales temporales de 1998 se integren definitivamente en un régimen de ayuda. Estas medidas se aplicaron para permitir la adaptación de la producción europea a las demandas del mercado.

Por último, el nuevo régimen debe dar perspectivas de futuro a los productores y asegurarles cierta seguridad en materia de planificación, ya que como cultivo permanente que es, el lúpulo sólo alcanza plenamente su rendimiento en el tercer año después de plantado, y requiere inversiones considerables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo