Durante los últimos años, el Gobierno holandés ha tenido que hacer frente a unos elevadísimos gastos por las enfermedades animales, tales como la fiebre aftosa, la peste porcina clásica, la influenza aviar, etc. El Ministro de Agricultura holandés considera que las consecuencias económicas y los daños que perjudican a otros sectores debido a un brote, deben ser asunto del sector agrícola, según la información aparecida en el Boletín Exterior del MAPA.
En consecuencia está proponiendo se abra un debate sobre como tendría que ser la financiación de dichos gastos. Hasta ahora, los gastos vienen siendo sufragados por la administración y cofinanciados por la Comisión. El Ministerio holandés propone que los ganaderos deberían asegurarse contra estas enfermedades a partir de 2005.
Por su parte, la organización agraria holandesa LTO no considera necesario dicho seguro, ni que se debate sobre una nueva forma de financiación, que iría siempre dirigida a que los ganaderos colaboraran económicamente con los gastos de la erradicación de las enfermedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.