Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La junta directiva de ASAJA pide una reunión con Arias Cañete para abordar asuntos decisivos para el futuro del sector agrario

           

La junta directiva de ASAJA pide una reunión con Arias Cañete para abordar asuntos decisivos para el futuro del sector agrario

24/09/2003

Madrid, 23 de septiembre de 2003.- La Junta Directiva de ASAJA, reunida hoy en Madrid, ha acordado solicitar una reunión con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, con el fin de conocer la postura del Gobierno español en asuntos de gran trascendencia para nuestro sector agropecuario y cuyas decisiones se han de tomar próximamente. La aplicación de la Reforma de la PAC en España; la conveniencia o no de afrontar con carácter inmediato las reformas de OCM para los cultivos mediterráneos, y el cambio de rumbo que, a la vista de los resultados de la Conferencia de Cancún, debe acometer la U.E. en su estrategia negociadora sobre los intercambios comerciales, son cuestiones de vital importancia para ésta organización.

Tras analizar los resultados de la última Cumbre de la OMC, la Junta Directiva de ASAJA considera que la Unión Europea ha seguido una pésima estrategia negociadora, que no solo no ha servido para lograr el consenso buscado sino que ha puesto en peligro la propia PAC, recién reformada. Por segunda vez la U.E. acude a las negociaciones con los deberes hechos y por segunda vez, los esfuerzos a los que se somete a los agricultores europeos no tienen compensación alguna.

En opinión de ASAJA, este reiterado fallo en la estrategia negociadora de la U.E. debe ser subsanado y el ministro Arias Cañete debe dejarlo así patente en el seno del Consejo de Ministros, con el fin de que desde el momento en que se retomen las negociaciones en la OMC, previsiblemente en Ginebra el próximo mes de diciembre, la U.E. reoriente sus planteamientos y ejerza una verdadera defensa de los agricultores y ganaderos europeos.

En esta misma línea, la Junta Directiva de ASAJA se propone analizar con el titular del ministerio de Agricultura si es conveniente que la U.E. prosiga con su proyecto de reforma de las OCM de sectores como azúcar, algodón, tabaco y aceite de oliva, producciones netamente mediterráneas que si son reformadas deben ser dotadas de un presupuesto suficiente y necesario que garantice la viabilidad para los productores.

Además, ASAJA quiere analizar con el ministro otras cuestiones relativas a la política agraria nacional como es la aplicación de la reforma de la PAC en España: su fecha de entrada en vigor (2005-2007); los criterios de aplicación y el modo de reparto de los fondos procedentes de la modulación; si se pone en marcha o no el desacoplamiento y en qué porcentajes; las definiciones de condicionalidad; el sistema de auditorías y algo de vital importancia para ASAJA, las reglas mínimas, de carácter nacional, que van a existir para llevar a la práctica todo este desarrollo normativo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo