Madrid, 22 de septiembre de 2003.- La fundación del jamón serrano, continuando con su labor de promoción y defensa del Jamón Serrano entre productores y consumidores, ha puesto en marcha un plan estratégico orientado a fomentar el conocimiento y el consumo de este producto cárnico tan representativo de nuestra dieta mediterránea.
El plan estratégico contempla la realización en los próximos meses de una intensa campaña publicitaria en las principales cadenas de televisión mediante spots y patrocinios activos, degustaciones de producto en puntos de prestigio como la red de Paradores Nacionales y un amplio calendario de acciones en punto de venta a través de materiales promocionales y regalos. Además, la Fundación ha iniciado la edición del boletín informativo trimestral “Noticias del jamón serrano”, que se distribuye entre fabricantes, clientes, instituciones y organismos vinculados al sector, y en el que se informa de los acuerdos adoptados, los logros y los propósitos de la Fundación del Jamón Serrano.
Para la realización de este plan la Fundación ha nombrado a Paloma Valera, licenciada en Gestión Comercial y Marketing, como Responsable de Ejecución del mismo.
Con este plan de acción, la Fundación dará un salto cualitativo y cuantitativo muy importante para consolidar la presencia en el sector y favorecer el conocimiento del “Jamón Serrano de la Fundación” y su calidad entre los clientes de la distribución comercial y los consumidores finales. Por otro lado, la Fundación también perseguirá y denunciará los usos fraudulentos de la denominación “Jamón Serrano”, amparada como Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) por la Unión Europea, y que únicamente puede aparecer en el etiquetado de aquellas piezas que cumplan los requisitos de calidad contemplados en el Pliego de Condiciones de la ETG y estén garantizadas mediante el control efectuado por Entidades de Certificación, que han de ser independientes y acreditadas, y cuyo nombre debe aparecer en la etiqueta.
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO integra a 105 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas y fue impulsada para promover, difundir y proteger la denominación “Jamón Serrano”, amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.). El objetivo de la Fundación es defender y mejorar la imagen del tradicional “Jamón Serrano” español, amparar esa denominación frente a piezas puestas a la venta sin el apropiado proceso de producción y, ante todo, proteger el derecho del consumidor a adquirir un producto tradicional con las garantías de materia prima, proceso de fabricación y tiempo de curación y maduración controlados desde el inicio.
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la Fundación se presentan en tres gamas de curación: PLATA, para jamones serranos con curación de 8 a 11 meses; ORO, para jamones serranos con curación de 11 a 14 meses; y GRAN SERRANO para jamones serranos con más de 14 meses de curación. Además, los loncheados envasados de todos los jamones serranos de la Fundación llevan también una contraetiqueta, que garantiza un mínimo de 8 meses de curación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.