Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El acuerdo se encuentra bloqueado por la intransigencia del G22, la Comisión se ha excedido en sus concesiones ya realizadas en Junio

           

El acuerdo se encuentra bloqueado por la intransigencia del G22, la Comisión se ha excedido en sus concesiones ya realizadas en Junio

15/09/2003

La delegación de ASAJA y ICAM ( Instituto de cuestiones Agrarias y Medioambientales) presentes en Cancún conoció el primer borrador elaborado por los altos ejecutivos de la OMC ayer día 13 a las 12:30 hora local.

Como se sabe la conferencia de Cancún es un paso intermedio para cumplir los acuerdos de DOHA que deben de estar finalizados en enero de 2005.

A juicio de los líderes de ASAJA e ICAM este primer borrador es muy ambiguo y va mas allá del mandato de DOHA en lo que se refiere a la liberalización del comercio agrícola mundial y solo contempla concesiones por parte de la UE que se ha excedido a las ya otorgadas por la reforma de la PAC de junio de 2003.

A pesar de las enormes concesiones que la UE ha realizado para llegar a un acuerdo en la OMC mediante la reforma de la PAC de junio, con graves perjuicios para los agricultores europeos, la mayoría de los 146 países miembros de la OMC no han reconocido el esfuerzo y pretenden nuevas concesiones que ya de hecho afectarán a cultivos tan importantes para España como son el olivar, algodón, remolacha o tabaco. Esto es así porque se consagra la eliminación de las ayudas vinculadas a la producción imprescindibles para el olivar y el algodón teniendo que pasar a ayudas desvinculadas de la producción (desacoplamiento) y reduciendo estas según lo contemplado en el borrador.

Los miembros del G22 están demandando que se establezca un techo para este tipo de ayudas tomando como referencia el 5% de la producción final agraria y una reducción progresiva durante una serie de años todavía por determinar. Si esto fuera así la UE tendría poco margen financiero para abordar las reformas pendientes con lo cual nuevamente productos mediterráneos como son el Olivar, algodón, remolacha se verían gravemente perjudicados.

Por otro lado el documento establece un mayor rigor para la caja verde (ayudas medioambientales y de desarrollo rural no distorsionadoras del comercio) con lo que también se vería limitada la capacidad de maniobra de la UE a la hora de abordar sus reformas. Sin embargo a pesar de estas concesiones, el G 22 liderados por Brasil siguen rechazando el documento y exigen mas concesiones sin ofrecer nada a cambio.

Los países centro africanos siguen con sus reivindicaciones sobre el algodón pero no parece que el texto definitivo recoja sus exigencias de sacar el algodón del contesto general agrícola. ASAJA e ICAM; han reivindicado a la UE que se mantenga firme para que los agricultores europeos no paguen doblemente como ya vaticinó ASAJA cuando se produjo la reforma de la PAC en junio ya que a las concesiones enormes ya realizadas se le están añadiendo nuevas concesiones que sin duda están poniendo en peligro el futuro de la agricultura en España.

Durante el día de hoy continúan las negociaciones y es probable que se prologuen un día más sin que ello suponga la certeza de llegar a un acuerdo final

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo