Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Asofruit alerta de que esta campaña puede faltar frío para almacenar fruta

           

Asofruit alerta de que esta campaña puede faltar frío para almacenar fruta

08/09/2003

La Asociación de Productores y Profesionales de Frutas y Hortalizas de Lleida, Asofruit, alerta que esta puede ser una campaña en las que las centrales frigoríficas no den abasto para almacenar toda la fruta que está llegando a las centrales en estos momentos.

Desde Asofruit se recalca que la apatía de las ventas en estas últimas semanas ha obligado a almacenar la fruta que en otras ocasiones se encontraría ya en el mercado con lo que las producciones más tardías, que ahora se están recolectando, no disponen de espacio en estos almacenes. La principal acumulación se refiere a variedades de pera, y manzana del grupo de las Gala, productos cuya comercialización se centra en los meses estivales, especialmente en los mercados de exportación.

Otro de los factores que ha influido en esta acumulación de producto en las centrales se encuentra en que pese a que en el mercado no hay manzana de la campaña pasada, las grandes superficies no han colocado este producto entre las referencias de sus programas, con lo que no adquieren esta fruta. Hay que recordar que hace dos años en estas fechas, las grandes superficies europeas trabajaban cantidades importantes de manzana y hoy las ventas no son tan ágiles.

Por otra parte, cabe destacar que, según las previsiones de Asofruit, el 50 por ciento de la cosecha de manzana Gala se destinará a la Industria por falta de coloración y calibre, mientras que en otras variedades se acusa también la presencia de mota y el cracking o estallido de la fruta a la salida de las cámaras.

Las estimaciones de Asofruit se basan en que de la producción total de Galas, entre un 20 y un 25 por ciento va directamente desde el campo a Industria, mientras que del 75 por ciento que se entra en las cámaras aproximadamente otro 25 por ciento tendrá como destino final la Industria. El problema de esta fruta es que deberá cargar en las liquidaciones con los costes de almacenamiento.

Del resto de la producción sólo un 15 por ciento se está comercializando a ritmo normal, mientras que el resto tiene este mes de plazo para llegar a los mercados de exportación ya que de lo contrario deberá comercializarse en el mercado nacional antes de que finalice el año.

En lo que afecta a la evolución de los precios de las Galas, cabe destacar que las ventas se colocan en los índices del 2002, aunque la gran diferencia estriba en que ese año se comercializaba el 85 por ciento de la cosecha y apenas un 15 por ciento se destinaba a la Industria de transformados.

Finalmente, y en lo que se refiere a la Golden Supreme, se detectan problemas de calidad, especialmente por mota y bajos calibres, que topan con un mercado de exportación poco fluido. De esta fruta aproximadamente entre un 15 y un 20 por ciento deberá destinarse a Industria.

Lleida, 3 de setiembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo