Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Arias Cañete se compromete ante la mesa nacional del ajo a estudiar acciones para evitar el fraude de las importaciones de ajo. Nota de UCAMAN

           

Arias Cañete se compromete ante la mesa nacional del ajo a estudiar acciones para evitar el fraude de las importaciones de ajo. Nota de UCAMAN

02/09/2003

El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Arias Cañete, ha recibido en su sede ministerial de Madrid a una representación de la Mesa Nacional del Ajo, encabezada por su portavoz y a la vez representante sectorial de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla La Mancha (UCAMAN), el conquense José Santiago Rodrigo Zarco.

El encuentro se ha producido tras la petición que a finales del mes de julio formuló la Mesa Nacional del Ajo al máximo representante del ramo para analizar y buscar soluciones a la paralización de mercado y hundimiento de precios que se registran en la presente campaña, problemas que a juicio de la Mesa Nacional del Ajo se deben principalmente a la presión a la baja que están ejerciendo las importaciones irregulares de ajo procedentes de terceros países.

Rodrigo Zarco ha trasmitido al ministro y a miembros de su departamento presentes en la reunión una serie de puntos recogidos en el documento que la Mesa elaboró en el mes de febrero y que hasta la fecha no han tenido contestación.

Las principales propuestas formuladas por la Mesa giran en torno a la importancia de que se exija a los productos hortofrutícolas importados el mismo nivel de calidad y trazabilidad que se piden a los producidos en el interior de la Unión Europea; la urgencia de dotar al mercado de transparencia mediante el aporte por parte de las administraciones competentes de los datos de importaciones de ajo por orígenes, destinos y agente que intervienen en las operaciones y, por último, la conveniencia -para un sector en claro retroceso que juega un papel importante en el mantenimiento socioeconómico de numerosas localidades-, de regular un sistema de cupos y/o derechos productivo de los que se beneficien los cultivadores tradicionales que impida la deslocalización del cultivo de las actuales zonas o la competencia de productores espontáneos.

Arias Cañete ha sido receptivo a las propuestas presentadas, comprometiéndose en colaboración con el propio sector y otras administraciones competentes, como Comercio y Aduanas, a estudiar cada uno de los problemas planteados y buscarles solución. En este sentido ha emplazado a la Mesa Nacional del Ajo a mantener una próxima reunión antes de finalizar el año en la que poder evaluar las gestiones y actuaciones que se van a emprender de forma inmediata.

Entre las más importantes, cabe destacarse, las gestiones que el propio Ministerio realizará ante la Agencia Española de Protección de Datos para determinar el alcance de la información y datos que se pueden facilitar al sector y que redunde en una mayor transparencia y clarificación del mercado; el estudio de las posibilidades de desarrollo de una ayuda específica a los cultivadores de ajo en el marco de artículo 17 del Reglamento 2200/96 que regula la OCM de frutas y hortalizas y que prevé el establecimiento de medidas específicas para aquellos sectores que atraviesan dificultades, lo que podría ser la antesala de la posterior obtención de un sistema de cupos/derechos productivos; la exigencia, en el marco de los convenios actualmente vigentes entre el MAPA y la distribución comercial, de que por parte de estos últimos se verifique el origen del ajo importado y el correcto etiquetado del producto que se pone a la venta; el diseño de una campaña de promoción en el mercado interior del ajo español, etc.

El portavoz de la Mesa, Rodrigo Zarco, tras la finalización de la reunión ha calificado el encuentro de altamente satisfactorio, destacando la actitud receptiva del Ministerio y la predisposición del sector a seguir colaborando en las diferentes actuaciones a acometer a corto plazo, reconociendo, como así lo ha apuntado el propio ministro, que otras iniciativas, como la constitución de una Interprofesional no son actuaciones decisivas, ya que lo que el sector necesita en la actualidad es garantizar su futuro y viabilidad, ante las continuas agresiones que padece del exterior.

Toledo, 1 de septiembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo