Finalmente, Canadá ha conseguido restablecer sus exportaciones de carne de vacuno después de la aparición de un caso de EEB el pasado mes de mayo. Sus dos principales clientes han decidido aceptar los envíos de carne canadiense, con ciertas condiciones. Primero fue EE.UU. a inicios de agosto y luego México, a mitad de mes, los que han abierto la frontera a:
– La carne deshuesada de animales vacunos de menos de 30 meses.
– La carne deshuesada de animales vacunos de menos de 36 semanas en el momento del sacrificio.
– La carne deshuesada de ovinos y caprinos de menos de 12 meses.
– El hígado vacuno fresco o congelado.
– Las vacunas veterinarias destinadas a no rumiantes.
– Productos para animales de compañía que contienen proteína animal procesada y sebo de no rumiantes que ha sido producida en instalaciones con líneas de producción dedicadas a ello.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.