La sectorial del porcino británica, intentó en su momento, sin éxito, que el porcino al aire libre se incluyera en las producciones que no se pueden hacer en superficies por la que se solicite un pago desacoplado de la Reforma de la PAC, lo mismo que la patata o las frutas y hortalizas.
La Reforma de la PAC incluye la posibilidad de que las tierras con las que se justifican los pagos no puedan ser dedicadas a ciertas producciones como cultivos permanentes, patata o frutas y hortalizas para evitar la competencia desleal que supondría que los perceptores del pago desacoplado se reorienten a este tipo de cultivos que nunca han percibido ayudas, compitiendo con los productores tradicionales que normalmente no contarán con el pago único desacoplado por su pasado de productor de cultivos con ayudas.
Esta medida es de eficacia discutible, al menos en España, toda vez que existe una gran cantidad de superficie elegible de valor muy dispar, y que los productores tradicionales de cultivos de regadío probablemente podrán hacer una triangulación de hectáreas justificando los pagos desacoplados con superficies de secano, dedicando su regadío al cultivo que desee, incluyendo frutas y hortalizas o patata, siempre que pueda disponer de otras superficies elegibles a bajo coste.
Cabe pensar que también se podría dar el mismo efecto en producciones ganaderas, y que perceptores del pago único desacoplado, podrán reorientarse a producciones ganaderas sin ayudas como el porcino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.