En la reunión del Consejo de Ministros de la UE del próximo 14 de marzo, se prevé que España, Italia, Chipre, Gracia, Portugal, Rumanía y Eslovenia señalen el efecto que tiene el empleo del sistema voluntario de «luz verde» o también conocido como «semáforo» para el etiquetado de productos alimenticios, que se utiliza en algunos países, como Reino Unido para clasificar los alimentos como más o menos saludables, asignándoles un código de color.
El sistema del “semáforo”, consiste en unos discos de colores: verde, ámbar o rojo que deben llevar los alimentos, dependiendo de que sean saludables o que se deban consumir con precaución. Los criterios fundamentales para que un alimento lleve un color u otro suele ser su contenido en grasa, y en particular de grasas saturadas, el de azúcar y el de sal.
La Junta de Andalucía se ha mostrado contraria a este sistema de clasificación por considerarlo “simplista, sin fundamento científico y constituir una barrera al libre comercio”. La consejera andaluza lo ha considerado de “contradictorio con el régimen de identificación de la calidad de los alimentos en la Unión Europea”, puesto que un producto amparado por una Denominación de Origen Protegida o una Indicación Geográfica Protegida podrían tener una etiqueta roja que provocase el rechazo de los consumidores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.