El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, INIA, tiene como uno de sus objetivos prioritarios facilitar que la investigación agroalimentaria que se desarrolla en España sea una herramienta de competitividad para las empresas que operan en la producción de alimentos.
Los resultados que derivan de los proyectos de investigación deben ser la base sobre la que el tejido empresarial español pueda poner en marcha trabajos de desarrollo tecnológico que les lleva a la innovación. Para hacer esto posible es imprescindible que las empresas conozcan las líneas de trabajo de los grupos de investigación y estos últimos sean conscientes de las limitaciones de nuestras empresas para que nuestros productos penetren y se mantengan en el mercado.
Por esta razón, se ha puesto en marcha la iniciativa de los foros INIA con los que se quiere facilitar los contactos entre la investigación y el sector agroalimentario para promover la innovación en este ámbito. Crear espacios de encuentro, para el intercambio de opiniones, para el contacto personal y para estrechar las relaciones entre ambos grupos: investigación y empresa, es una de las metas que el INIA considera fundamental dentro de los objetivos de estos foros.
Durante el primer semestre del 2013 se van a realizar siete foros sobre diferentes materias en las que el INIA desarrolla su actividad investigadora, y que son fundamentales para resolver los problemas que se plantean en nuestra sociedad en cuanto a agroalimentación se refiere: Sanidad porcina, Adaptación al cambio Climático en cereales, Vacuno de carne, Adaptación al cambio climático en la producción hortícola, Protección y bienestar de los animales de producción, Subproductos alimentarios: del residuo al coproducto y Adaptación al cambio climático en frutales.
El INIA realiza estos encuentros en colaboración con diferentes asociaciones empresariales, relacionados con diferentes sectores, para potenciar y promover la creación de grupos multisectoriales que sean capaces de identificar problemas y abordar las posibles soluciones.
Esta forma de trabajo es la estrategia que la UE está diseñando para la investigación orientada dentro del Horizonte 2020.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.