Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La I+D de nuevas variedades vegetales, fundamental para mejorar el aporte nutricional de los alimentos en la dieta

           

La I+D de nuevas variedades vegetales, fundamental para mejorar el aporte nutricional de los alimentos en la dieta

24/10/2012

Fresas con un mayor contenido en antioxidantes y vitamina C, sandías con L-citrulina que ayudan a reducir el dolor muscular tras hacer deporte de forma intensa, girasoles con alto oleico y vitamina E, o pimientos con antioxidantes son algunos de los ejemplos de la gran labor de investigación que se está realizando para contar con alimentos que aporten los nutrientes necesarios para una dieta equilibrada.

Durante los últimos años son muchas las compañías del sector agroalimentario que están dedicando gran parte de sus esfuerzos a estudiar y desarrollar nuevas variedades vegetales, no sólo capaces de incrementar la producción, sino también haciéndolo de una forma eficiente y sostenible.

De hecho, contribuir a mejorar la sostenibilidad y la eficiencia productiva de los sectores agrario y ganadero y alzarse como una fuente de soluciones basadas en la tecnología para mejorar la producción agroalimentaria son las razones de ser de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, un proyecto apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad que aúna a asociaciones, empresas y centros de investigación para poner en marcha estrategias que mejoren la productividad en este sector.

Alimentos cada vez más cardiosaludables

En este sentido, se ha conseguido desarrollar una variedad de sandía que ayuda a reducir el dolor muscular a las 24 horas de realizar una actividad deportiva intensa. Esto se debe a su alto aporte en L-citrulina, un aminoácido capaz de relajar el músculo en caso de fatiga, y cuya absorción por las células intestinales es mayor a través de este alimento que administrado por medio de fármacos.

Además, esta variedad de sandía ha demostrado tener efectos beneficiosos en diabetes o en dolencias cardiovasculares.

Por otro lado, y gracias a tener variedades de girasol con alto contenido en Omega 9, se ha podido contar con alimentos que de forma natural ayudan a reducir los niveles de colesterol en el organismo -y por lo tanto, de padecer enfermedades vasculares-, e incluso son capaces de apoyar en la inhibición de algunos tipos de cáncer.

Esta apuesta por potenciar el I+D ha llevado también a que podamos disfrutar en nuestras mesas incluso de una variedad de fresa con alto contenido en antioxidantes, capaz de aportar el 27% de los oxidantes vegetales de la dieta y el 60% de las necesidades diarias de Vitamina C en una sola ración. A esto hay que añadir su bajo contenido en hidratos de carbono y sodio, y su riqueza en potasio, lo que convierten a este tipo de fresa en un aliado saludable en las dietas dirigidas a controlar la hipertensión.

Asimismo, cabe destacar la existencia de pimientos con un alto contenido en vitaminas A y C y antioxidantes naturales, maíz rico en hidratos de carbono, almidón y aminoácidos, o brócoli con alto nivel de glucosinolatos, asociados a la reducción del riesgo de cáncer.

El reto de producir más alimentos con menos recursos

“Nos encontramos ante el reto de producir una mayor cantidad de alimentos debido al incremento paulatino de la población, pero con un terreno cultivable que es limitado, el cual ha ido sufriendo degradación a lo largo de los años, y con un suministro de agua cada vez menor”, declara Antonio Villarroel, presidente de la Plataforma, quien asegura también que “por este motivo, son imprescindibles estos esfuerzos en I+D+i realizados por las compañías agroalimentarias. A esto se suma el desarrollo de nuevas tecnologías que, puestas al servicio del sector agrícola y ganadero para mejorar la eficiencia energética, son capaces de producir nuevos cultivos con componentes que aportan mejoras nutricionales para la salud de los consumidores”.

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), integrada en la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, agrupa a un amplio número de las entidades que en nuestro país se dedican a la I+D para conseguir variedades capaces de contener un mayor número de nutrientes además de una producción más eficaz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo