En los próximos 5 años se espera una expansión del sector de la caña de azúcar en Brasil, con un incremento entre un 20-30% de la capacidad de molienda. Este crecimiento es modesto si se tiene en cuenta que en los últimos 6 años, aumentó en un 60%. Esta expansión contenida se va a producir a pesar de que en el próximo quinquenio se prevé una fuerte demanda de azúcar y de etanol en Brasil y de que el precio de las materias primas se mantendrá alto.
Los factores que más están influyendo en que la inversión sea reducida son los altos costes para instaurar una nueva fábrica, un ambiente post-2008 poco propicio al endeudamiento y la incertidumbre sobre la determinación del gobierno brasileño para incrementar la intervención del mercado del etanol, de acuerdo con un informe que acaba de publicar el Rabobank.
De acuerdo con las potenciales expectativas de demanda de azúcar y etanol brasileño, en los próximos cinco años, la industria debería aumentar su producción y procesado de caña en 40-70 millones de tn. La variable más importante es el uso del etanol en el mercado doméstico.
Esta expansión comedida del sector azucarero de Brasil va a tener un efecto en el mercado mundial. Si Brasil no es capaz de, a medio plazo, aumentar su producción y exportación de azúcar en una media de 2-2,5 millones de tn al año, los precios mundiales se mantendrán altos, lo que puede ser recibido por los productores de azúcar de otros países como una señal para aumentar su producción. Por ejemplo, es países que son muy importadores de azúcar como China, Rusia e Indonesia.
En cuanto al etanol, es previsible que su tasa de mezcla se reduzca, teniendo en cuenta la menor velocidad de crecimiento de la producción de azúcar de caña y los mayores precios mundiales del azúcar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.