Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ASAJA aplaude la petición polaca de aumentar las cuotas comunitarias de producción de azúcar

           

ASAJA aplaude la petición polaca de aumentar las cuotas comunitarias de producción de azúcar

18/05/2011

El ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural polaco presentó ayer una petición al Consejo Europeo de Agricultura que se celebra en Bruselas para aumentar las cuotas comunitarias de azúcar y adaptar así la producción europea de azúcar a las nuevas demandas de los mercados internacionales. ASAJA pide a la ministra Aguilar que secunde la petición polaca y deje patente el esfuerzo de reconversión realizado por los productores españoles y nuestra necesidad de incrementar cuota para equilibrar el actual déficit de producción en cuanto a la capacidad productiva y al consumo interno.

Como se puede constatar en las cotizaciones del azúcar en los mercados internacionales de los meses precedentes, la escasez de esta materia prima y las crecientes demandas de azúcar, especialmente en los países emergentes, ha provocado un aumento de los precios mundiales de azúcar, y generado inquietudes en cuanto a la garantía de abastecimiento.

En el mercado interno de la UE, el régimen comunitario de cuotas ha permitido garantizar una cierta estabilidad de precios, si bien se ha mostrado necesaria la adopción de determinadas medidas excepcionales, como la puesta en el mercado de azúcar comunitario fuera de cuota o la autorización de importaciones con exenciones arancelarias, al estar las cuotas de producción europeas muy por debajo del consumo interno en la UE. En el caso de España nuestra cuota de producción apenas alcanza un tercio del consumo.

La reforma de la OCM del azúcar de 2006, ha supuesto el cierre de muchas fábricas así como el abandono de casi la mitad de la producción española de remolacha, demostrándose claramente nefasta para el sector remolachero-azucarero europeo y especialmente el español, que ha visto reducida a la mitad su capacidad de producción, mientras que el consumidor comunitario ha visto como crecía de forma absolutamente injustificada su dependencia del azúcar importado, cuyos precios se sitúan incluso por encima de los precios comunitarios. Por ello, en opinión del presidente de Confederación Nacional Remolachera y presidente de ASAJA, Pedro Barato “un incremento de las cuotas de producción para España puede paliar en parte el desaguisado de la Reforma de 2006”.

Por otra parte, debemos recordar que el sector remolachero que permanece hoy en España es un sector altamente profesionalizado y sus rendimientos por hectárea se sitúan entre los más altos de la UE, con una capacidad de producción muy por encima de la cuota que tiene asignada y con capacidad de proveer de materia prima a la industria azucarera española y europea.

Por ello, ASAJA considera muy positiva la petición de la delegación polaca de incremento de las cuotas europeas de producción de azúcar y solicita a la Administración española, a través de su titular Rosa Aguilar, a que haga valer los esfuerzos de reconversión del sector remolachero-azucarero español, su déficit de producción en cuanto a su capacidad productiva y al consumo interno, y el excelente grado de profesionalización del sector español, evitando cualquier agravio comparativo en relación a otros países que, bien no han sometido al sector a una debida reestructuración, bien su capacidad y potencial de producción no alcance los niveles satisfactorios.

ASAJA señala que este posible aumento de las cuotas de producción puede suponer un aliciente muy positivo para los remolacheros, al ver sus campañas con garantía de percepción de un precio digno, evitando desplazamientos hacia otros cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo