La segunda mayor azucarera de Europa, la alemana Nordzucker, ha anunciado la constitución de una joint venutre con Pure Circle, empresa que produce edulcorantes a base de estevia. Dicha joint venture, NP Sweet, se encargará de desarrollar y comercializar el edulcorante estevia, así como un nuevo producto que viene de la combinación del azúcar y la estevia, llamado esteviasucrosa.
En septiembre pasado, la cooperativa remolachera francesa Tereos formó también una joint venture con PureCircle, llamada Tereos PureCircle Solutions, para desarrollar y comercializar extractos de estevia y edulcorantes a base de azúcar y estevia.
Hace unas semanas, la cooperativa remolachera francesa, Cristal Union, que cuenta con varios centenares de hectáreas de cultivo de Stévia Rebaudiana en América del Sur, ha anunciado su asociación con otras empresas para el cultivo, la producción, el desarrollo y la comercialización de extractos de estevia de alta calidad.
El interés de las azucareras por la estevia no es solo en Europa. En febrero del año pasado, Pure Circle realizó una joint venture con Imperial Sugar, que es una de la principales azucareras de EEUU.
La estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es un arbusto perteneciente a la familia de las asteráceas, procedente de Sudamérica, especialmente de Paraguay y Brasil. Desde hace varias décadas se cultiva por sus propiedades edulcorantes y su bajísimo contenido calórico. En el pasado, los indios guaranís lo usaban para endulzar los alimentos. Tiene un poder edulcorante de hasta 300 veces superior a la sacarosa.
En septiembre de 2009, Francia fue el primer país de la UE, en aprobar un producto que contenía estevia. Se trataba de un edulcorante con un 97% de pureza.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.