Se ha producido un foco de cercospora en una finca de remolacha en Woburn, Bedfordshire (Reino Unido). Dicho foco ha generado la alarma, debido a que el caluroso verano que se está produciendo en el Reino Unido, con temperaturas superiores a los 25ºC, favorecen la propagación de la enfermedad.
Los expertos creen que el hongo podría estar ya presente hace un par de años, si bien no se había mostrado debido a que las temperaturas reinantes no lo habría favorecido. Los primeros signos de cercospora en el Reino Unido se apreciaron en 2006.
La cercosporiosis es una de las enfermedades que mayor daño causa a la remolacha. Está tan generalizada en España que su nombre se ha vulgarizado y se conoce directamente con el del hongo que la produce “Cercospora”. También está muy extendida en Francia, Alemania, Holanda y EEUU. Puede mermar el rendimiento en un 40%.
Ocasiona manchas, en forma de círculos de 3 a 5 mm de diámetro, de color gris ceniza con bordes marrones tirando a púrpura rojizo. Las hojas severamente afectadas pueden resecarse, morir y caer, aunque generalmente se mantienen adheridas a la planta. Comienza afectando a las hojas más viejas para pasar progresivamente a las más jóvenes. Cuando éstas son atacadas por el parásito, caen y rebrotan de nuevo, renovándose continuamente la parte foliácea. También pueden ser afectados los peciolos.
La cercospora se presenta desde la primavera hasta el otoño, especialmente en veranos lluviosos. La esporulación, incubación e infección se ve favorecida por temperaturas de 25°C a 35°C por el día y temperaturas por encima de los 16°C por la noche, con largos períodos de humedad relativa de 90% a 95% o de humectación de la hoja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.