Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Balance comercial del azúcar en la UE

           

Balance comercial del azúcar en la UE

06/05/2009

Los stocks iniciales se han reducido notablemente desde el inicio de la reforma hasta las estimaciones de la campaña 2009/10. Dentro de cuota en la campaña 2006/07 (julio a septiembre), los stocks iniciales alcanzaron a 5,8 millones de t, de las cuales 4,3 millones de t, corresponde almacenamiento privado y 1,4 millones de t a intervención; mientras que fuera de cuota, sólo llegaron a 165 miles de t, pudiendo reducirse en 2009/10 a 1,8 millones de t cantidades dentro de cuota totalmente almacenadas por empresas privadas, siendo nulo la intervención, llegando a 270 miles de t fuera de cuota.

La producción de azúcar sujeto a cuota se reduce campaña tras campaña pasando de 16,2 millones de t al inicio de la reforma, a 15,2 millones de t en 2007/08 y en 13,6 millones de t en 2008/09 y a unas estimaciones algo superiores para 2009/10 de 13,8 millones de t (al incorporase a esta campaña parte de azúcar no agotado de la campaña anterior). Las producciones fuera de cuota en cada campaña, oscilan alrededor 3 millones de t, lo que representa un 18% de la producción total.

Las importaciones por el contrario, notarían un aumento notablemente hasta alcanzar en 2009/10 los 4 millones de t, como consecuencia de la disminución de la producción y por el aumento del consumo. Las importaciones de azúcar, proceden de países que gozan de Acuerdos preferenciales con la UE y por consiguiente con derechos arancelarios reducidos o nulos: Acuerdos con los países ACP-India, con los países acogidos a la iniciativa EBA (Everything But Arms) , países menos avanzados (PMA), Concesiones CXL con Cuba, Brasil, Australia y otros terceros países, además de otros Acuerdos con los Balcanes y otros importantes contingentes con derechos reducidos o nulos, que pueden abrirse en caso de necesidad o inestabilidad de los mercados en la UE, como son los contingentes adicionales o indústriales. A partir de la campaña 2009/10, las importaciones de azúcar de los Estados ACP e India, entrarían libres de derechos hasta un umbral determinado fijado en: 1,38 millones de t para la campaña 2009/10; de 1,45 millones de t para 2010/11 y de 1,60 millones de t desde 2011/12 a 2014/15. La india tendría el mismo volumen de 10.000 t con derechos arancelarios cero y separado del resto de países ACP y PMA, igualmente gozarían de los mismos privilegios actuales, e incluso y en caso de no existir ofertas la UE se haría cargo de este contingente.

El consumo de azúcar en la UE, tiende ligeramente aumentar entre 18 y 19 millones de t en las tres últimas campañas, siendo el consumo en la UE superior a la producción tras la reforma de la OCM del azúcar. Basta recordar que antes de la reforma, la producción superaba al consumo entre 2 a 4 millones de t. y después de la reforma la situación es viceversa. El consumo ligado directamente a la producción y al comercio, se vería también incrementado para otros usos distintos al consumo humano, así se desprende este espectacular aumento en el consumo para bioetanol, que ha pasado de 477 miles de t en 2006/07, a 1.418 miles de t en 2007/08, a 1.700 miles de t en la campaña 2008/09 y las previsiones de 1.800 miles de t para 2009/10. La producción de azúcar, tanto para la industria como para bioetanol, procede del azúcar fuera de cuota.

Las exportaciones de azúcar cada vez menos dinámicas, han perdido cuota en el mercado comunitario, pasando de 3,2 millones de t desde la aplicación de la reforma a 2,4 millones de t de la campaña siguiente, con escasas restituciones a la exportación. Las exportaciones de la campaña 2008/09 sólo estarían en la mitad de lo exportado en la campaña anterior, habiéndose eliminado por completo las restituciones concedidas a este sector, por tanto, las previsiones a falta de estas ayudas y con un consumo en alza, es previsible que las exportaciones sigan descendiendo, hasta llegar escasamente a superar el millón de t.

Los stocks finales en la UE, irían reduciéndose campaña tras campaña, siendo de 2,5 millones de t en 2006/07 sujeto a cuota, de los cuales 0,6 millones de t, estarán en poder de los organismos de intervención y casi 1 millón de t, serían los stocks finales fuera de cuota, mientras que, las previsiones para 2009/10 los sctocks dentro de cuota, alcanzarían los 2,2 millones de t, pero no habría intervención al igual que la campaña anterior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo