Palencia, 25 de noviembre de 2.008.- La persistencia de la lluvia está caracterizando la presente campaña de recepción, 2008/09, de remolacha en la Zona Norte. Tan es así que la fábrica de Peñafiel se vio obligada a cerrar temporalmente cuando apenas llevaba molturando desde el 15 de octubre hasta el 29 del mismo mes.
No obstante lo anterior, y los anuncios de precipitaciones en los próximos días la fábrica de Miranda abrirá sus puertas a la recepción el próximo viernes día 28 de noviembre. Así ha sido decidido en el transcurso de la mesa de fábrica mantenida durante la mañana de hoy.
La azucarera de Miranda de Ebro recibe toda la producción de remolacha de Azucarera Ebro correspondiente a las comarcas del Pisuerga y Arlanzón, en las provincias de Palencia y Burgos, así como de la comarca de Bureba-Ebro, también perteneciente a Burgos, más toda la producción de las comunidades autónomas de País Vasco y Rioja.
EBRO ha contratado este año 452.132 toneladas tipo de remolacha de cuota para molturación en la fábrica de Miranda, a las que habría que añadir una posibilidad inicial de reporte de 45.257 toneladas. Aunque el aforo de fábrica realizado en octubre estimaba que la producción será de unas 425.000 toneladas en verde.
No obstante lo anterior, el retraso en la apertura con respecto a campañas anteriores, que se venía realizando a principios de noviembre, ha permitido que la remolacha haya seguido “haciendo” durante las últimas semanas y está cifra se superará en toneladas; así como, también se registrará una mayor polarización de la inicialmente aforada.
Conviene recordar que la pasada campaña, 2007/08, Miranda inició la recepción el día 6 de noviembre de 2.007 y finalizó la campaña el día 23 de enero de 2.008 habiendo recibido 462.919 toneladas líquidas con una polarización media arrastrada de 17,55 grados y un descuento de 12,37 puntos. Por tanto, la fábrica se mantuvo recibiendo durante 79 días y la molturación media diaria del centro fue de 5.860 toneladas.
Según estimaciones de COAG, si consideramos el mismo ritmo de recepción y sin producirse parones de campaña a consecuencia del tiempo, ni tener en cuenta transvases entre fábricas, la actual se prolongaría durante unos 73 días, es decir, hasta principios de febrero de 2.009.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.