Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / COPA-COGECA: OMC; ¡Los agricultores del mundo entero no deben ser sacrificados en nombre del libre comercio!

           

COPA-COGECA: OMC; ¡Los agricultores del mundo entero no deben ser sacrificados en nombre del libre comercio!

23/07/2008

22 de julio de 2008. Desde ayer está celebrándose una reunión mini ministerial en Ginebra, en la que un grupo selecto de Estados miembros está renovando sus intentos de alcanzar un acuerdo en la Ronda de Doha de la OMC. Si las propuestas que se están negociando actualmente salen adelante, se sacrificarían a los agricultores del mundo entero, particularmente a los pequeños agricultores, en nombre del libre comercio. Y todo ello, a pesar de que está perfectamente claro que lejos de resolver la crisis alimentaria global, o los crecientes problemas ambientales, una mayor liberalización una y otra vez no hace más que exacerbarlos, poniendo en peligro, en el mundo entero, la existencia de las explotaciones familiares gestionadas de manera sostenible y que operan principalmente en sus mercados internos.

En una declaración conjunta, los dirigentes agrícolas de los países desarrollados, emergentes y en vías de desarrollo, entre ellos Suiza, la UE, Japón, Canadá, Sri Lanka y Kenia han dejado claro que los únicos países que se benefician de las propuestas que están negociándose sobre agricultura son unos cuantos grandes exportadores de productos agrícolas, como EE.UU., Brasil y Australia, a expensas de las pequeñas explotaciones, que son la espina dorsal de las comunidades rurales. En su declaración, los agricultores piden a la OMC que se respete el derecho de cada país a producir alimentos para su propia población. También piden que se tengan en consideración las preocupaciones nacionales específicas relativas a la seguridad alimentaria, el medio ambiente, el bienestar de los animales y las zonas rurales.

Todas las organizaciones agrarias firmantes de la declaración están de acuerdo en lo siguiente: no se oponen a un acuerdo; ahora bien, ¡no a cualquier precio! El deber de la OMC es propiciar el desarrollo de la agricultura en todo el mundo y no destruirla en beneficio de unos pocos. Y aún menos, en un período en que la escasez de productos alimenticios no deja de aumentar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo