Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / COAG exige a la UE que defienda el principio de preferencia comunitaria en las negociaciones de la OMC

           

COAG exige a la UE que defienda el principio de preferencia comunitaria en las negociaciones de la OMC

23/07/2008

Madrid, 22 de julio 2008. Desde esta mañana, representantes ministeriales de los países miembros de la Organización Mundial del Comercio, OMC, se reúnen en Ginebra para intentar cerrar un acuerdo que suponga la liberalización del comercio a escala internacional La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, se muestra contraria a la liberalización del comercio agroalimentario y exige a la UE que defienda firmemente la preferencia comunitaria en el proceso negociador de la OMC. “La producción agroalimentaria no debe someterse a criterios exclusivamente mercantiles y especulativos porque ello implicaría factores de alto riesgo para la seguridad alimentaria y el medio ambiente. La receta de la liberalización agravará la situación de crisis alimentaria y agraria a nivel mundial”, ha matizado Miguel López, Secretario General de COAG.

Desde COAG no entendemos como la UE sigue por la senda de la liberación comercial en los productos agrarios, a sabiendas de los perversos efectos que está teniendo este tipo de política para las zonas rurales tanto del Norte como del Sur. Asistimos a la imposición de un modelo agrario de producción, cuya receta se basa en la sustitución de modelos de producción sociales y familiares por sistemas de producción y distribución comerciales subordinados a las grandes multinacionales. “Donde antes se sembraba comida ahora se cultivan flores, cacahuetes o café destinados al consumo en el Norte. La mercantilización de la agricultura lleva consigo la concentración de la tierra en manos de empresas privadas y la expulsión del campo de miles de familias que deben buscar su subsistencia en las ciudades o emplearse como mano de obra barata. Los efectos de esa perversa espiral los estamos viviendo en estos momentos: precios bajos en origen que no cubren los costes de producción y subidas desproporcionadas de los precios de los alimentos. En este sentido es necesario que la UE defienda el derecho a una alimentación de calidad a precios razonables de los ciudadanos europeos y la labor de los agricultores como productores de alimentos, por encima de los intereses de la industria y de los grandes grupos agroexportadores”, ha apuntado López.

Asimismo, las condiciones ambientales han sido modificadas por la implantación de grandes extensiones de tierras con los cultivos para la exportación, lo que está causando un enorme deterioro ambiental. Este tipo de modelo comercial agrícola en realidad lo que ha hecho es aumentar la dependencia de los pueblos para con las grandes compañías transnacionales de semillas y agro insumos.

Ante este escenario, COAG mantiene que no se puede anteponer la promoción de una agricultura exportadora centrada en monocultivos, sin asegurar un tejido productivo extendido sobre la base de la población que vive y trabaja en el campo, basado en la diversificación de cultivos que cubran la mayor parte de las necesidades del país y sin potenciar la transformación alimentaria y sus propios mercados internos. Es necesario defender el concepto de soberanía alimentaria, entendido como el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas agrarias y alimentarias.

Asismismo, es imprescindible que la UE apueste por un reforzamiento de los controles en frontera, por sistemas de regulación de mercados y por una Política Agraria Común, PAC, que priorice los apoyos a la actividad agraria desarrollada por los agricultores y ganaderos profesionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo