Sevilla, 23 de Abril de 2008. La reforma de la OCM del azúcar aprobada en el seno de la UE en 2004, plantea la concesión de una ayuda a la reestructuración (abandono de cuota) para la industria, agricultores y contratistas de maquinaria, introduciéndose una ayuda acoplada al cultivo si se alcanza el 50% de amortización de cuota. Andalucía ha hecho un gran esfuerzo para adaptarse al nuevo status quo impuesto por Bruselas, hasta tal punto que ha reducido su cuota en los dos últimos años en más del 60% hasta las 632.000 toneladas de remolacha verde equivalentes a 75.500 toneladas de azúcar. Los agricultores afectados de Guadalcacín y Rinconada —en su inmensa mayoría pequeñas y medianas explotaciones de carácter familiar— que entregaban su cosecha en las factorías afectadas por la reconversión tienen derecho a cobrar las ayudas íntegras por reestructuración, de acuerdo a la normativa comunitaria.
Sin embargo, UPA-Sevilla denuncia que COAG, ASAJA y el Grupo Remolachero han pactado unilateralmente que la factoría jerezana de El Portal (Guadalete) y los cultivadores que entregaban en ella reciban parte de estas ayudas en detrimento de los profesionales sevillanos. UPA-Sevilla lamenta que este acuerdo representa un agravio comparativo intolerable y recuerda que los productores afectados por el cierre de la última factoría —Azucareras Reunidas de Jaén— cobraron íntegramente esas ayudas a la reestructuración, sin trasvases hacia otras zonas como ahora se pretende hacer quitando parte de los fondos a los titulares de explotaciones familiares agrarias. UPA-Sevilla ya ha advertido que denunciará ante la Unión Europea este pacto porque incumple la normativa sobre reestructuración. Este trasvase financiero, a juicio de UPA-Sevilla, tiene claros beneficiarios: las grandes fincas de Jerez, que son las que menos empleo generan aunque más beneficios proporcionan a sus titulares. El dinero de la reconversión debe ser, a juicio de UPA-Sevilla, para los agricultores que se ven obligados a abandonar la actividad y no para los que se quedan.
Después de los recortes impuestos por la UE a este sector, Andalucía se quedará con una sola fábrica de Ebro en Jerez de la Frontera (Guadalete), en lo que ha representado una de las reconversiones más duras en la historia de la agricultura comunitaria para una actividad que llegó a generar hace tan solo unas campañas 320 Millones de €uros, permitiendo la creación de 700.000 jornales, 2.300 empleos directos en la industria y 4.000 indirectos, principalmente en Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.