En las mesas de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se está barajando la posibilidad de organizar en mayo la conferencia ministerial para tratar de alcanzar el tantas veces pospuesto acuerdo sobre las modalidades de aplicación. La idea sería que fuera en la semana del 19 de mayo.
La condición para que esta reunión pudiera tener lugar sería conseguir avances significativos en las negociaciones, algo que parece cerca de lograrse en lo que se refiere al acceso a los mercados de productos agrarios, uno de los principales escollos de las negociaciones y en particular sobre la determinación de productos sensibles y su tratamiento.
Al parecer existe un borrador de acuerdo entre 6 países principales (EEUU, la UE, Japón, Canadá, Australia y Brasil ) relativo al método de cálculo de las cuotas arancelarias y su gestión en el caso de productos sensibles, así como las medidas de salvaguardia, que podría servir de base a un acuerdo y que está siendo sometido a consideración por el resto de países.
Los productos considerados sensibles son aquellos sobre los que se pede aplicar, de forma limitada, una excepción al descenso general de aranceles que se acuerde. Como contrapartida se debe aplica a estos productos un contingente de importación con arancel reducido o nulo, que es función de un porcentaje del consumo.
Desde que fueron lanzadas las negociaciones de la denominada “Ronda del Milenio” para la liberalización del comercio mundial ha habido numerosos fracasos y sucesivos rebasamientos de las fechas límite marcadas. Actualmente se considera que un acuerdo debe alcanzarse antes del verano dada la proximidad de cambios políticos en EEUU (elecciones) en la UE (cambio de Comisión) y elecciones en países negociadores principales como India.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.