La Comisión Europea ha realizado un estudio de impacto en la agricultura europea de la última propuesta de compromiso que presentó el pasado 8 de febrero el presidente de las negociaciones del capítulo agrario de la OMC, Crawford Falconer, comparándola con la propuesta del UE y del G20, mediante unos modelos matemáticos.
La propuesta Falconer ha sido criticada por algunos grupos agrarios europeos, en especial en Francia, por entender que sus concesiones sobrepasan ampliamente el mandato negociador de la UE-
Las principales conclusiones de la Comisión son las siguientes:
– En la actual situación, el impacto de la propuesta Falconer sobre la agricultura europea no difiere de forma significativa de la propuesta negociadora original de la UE de 2005.
– Los precios de los productos a medio plazo y los tipos de cambio juegan un papel fundamental, que se solapa con el de las concesiones comerciales.
– Se subestima el potencial de la UE para ganar mercados en un escenario de mayor acceso a los mercados
Los puntos básicos de la propuesta Falconer son la eliminación total de las restituciones a la exportación; un recorte del apoyo interno del 70% para la UE (del 80% en las ayudas que causan distorsión del comerio OTDS), un 50% de recorte en las ayudas de minimis y nuevas disciplinas en la consideración de “caja azul”. En cuanto al acceso a los mercados se proponen recortes en los aranceles variables según su cuantía, mayores en la medida que estos sean más altos, dentro de una horquillas (thresholds at 20/50/75, middle range cuts at 50/57.5/63.5/69.5).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.