El Instituto Internacional de de Agricultura Tropical (IITA), una de las organizaciones de la red mundial de investigación agraria del Grupo Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR) ha concluido los trabajos de 4 años de mejora genética del género Musa (plátano y banano) para su aplicación en África Subsahariana, en el que se han desarrollado nuevos métodos para desarrollar nuevas variedades preservando las características de las tradicionales a las que se ha incorporado nuevas características agronómicas. El trabajo del IITA ha estado apoyado por la financiación de más de 4 millones de dólares por parte del Gobierno de Bélgica y del CGIAR.
La lucha contra declive de la productividad de la banana y el plátano se ha llevado a cabo en poblaciones representativas en Nigeria (banana) y Uganda (plátano) y se espera que los resultados contribuyan a mejorar el cultivo del género Musa en todos los países de África Subsahariana donde existe este cultivo.
El declive de la productividad de plátanos y bananas es debido fundamentalmente a las plagas y enfermedades, especialmente la enfermedad fúngica denominada Black Sigatoka (Mycosphaerella fijiensis), así como a la escasa base genética de las plantaciones existentes. Dentro del proyecto se han obtenido nuevas variedades con mayor resistencia a plagas y enfermedades, más productividad y mayor calidad del fruto.
La banana y el plátano son un alimento básico en algunos países de África Subsahariana del que depende en gran medida la seguridad alimentaria. En Uganda, el primer consumidor mundial, el banano es cultivado por un 70% de los agricultores y representa un 25% de la renta familiar.
Las enfermedades del banano son un grave problema del cultivo, debido a la aparición de nuevas razas virulentas y a la falta de biodiversidad de la especie, ya que las veriedades de banana, lo mismo que la mayor parte de los frutales, son clones al reproducirse mediante multiplicación vegetativa. Solamente una variedad, Cavendish, supone la mitad de todas las bananas del mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.