Madrid, 27 de noviembre de 2007. En el marco del proceso de reestructuración del sector propiciado por la nueva OCM del azúcar, Azucarera Ebro, filial de Ebro Puleva, S.A., ha presentado hoy a Organizaciones Agrarias y Comunidades Autónomas el proyecto de plan de reestructuración de su negocio.
La reforma de la OCM del azúcar ha sido impulsada por la Unión Europea con la intención de reducir de forma considerable la producción de azúcar en Europa. Para ello ha incentivado extraordinariamente el abandono de la producción remolachera con una ayuda de 40 €/tn de remolacha para el agricultor que deje el cultivo, lo que supone una cantidad económica que oscila, en función de la zona geográfica y la productividad agronómica, entre los 2.200 y los 4.000 euros por hectárea.
En estas condiciones, Azucarera Ebro ha presentado hoy un proyecto de plan de reestructuración que, de acuerdo con lo que se ha venido anticipando en las últimas semanas, tiene como ejes principales los siguientes:
– Se plantea una amortización de la cuota de Azucarera Ebro que en la campaña 2009/10 llegaría a 354.538 tn, el 47,8% de su cuota inicial, lo que unido a la reducción de cuota del 100% ya anunciada por Azucareras Reunidas de Jaén y la que eventualmente decida Acor, permitirá llegar al 50% de reducción de la cuota nacional y de ese modo posibilitará la percepción hasta 2014 de una ayuda acoplada de 6€/tn para los remolacheros que mantengan su producción.
– Esta reducción de cuota conlleva el cierre de tres plantas azucareras: dos en el sur (Guadalcacín y La Rinconada) y una en el norte (Peñafiel). El cierre de Guadalcacín tendrá efectos inmediatos, mientras que La Rinconada molturará o no el próximo verano en función de la remolacha que finalmente decidan sembrar los agricultores. El cierre de Peñafiel tendrá efectos en la campaña 2009/10.
– El plan de reestructuración contempla las siguientes actuaciones:
o En la zona sur, inversiones en una planta de biodiésel en Jédula (Cádiz) por un importe de €36 millones, una refinería en Guadalete (Cádiz) por €30 millones -que permitirá procesar anualmente 300.000 tns de azúcar bruto- y la construcción de silos de almacenaje en el puerto de La Cabezuela (Cádiz) por importe de €6,6 millones, así como el mantenimiento de la actividad alcoholera en La Rinconada (Sevilla) y de almacenaje y envasado en Guadalcacín (Cádiz).
o En la zona norte, inversiones de mejora y actualización en las plantas de La Bañeza (León), Toro (Zamora) y Miranda de Ebro (Burgos) por importe de €22,8 millones y mantenimiento de la actividad azúcar líquido en Peñafiel (Valladolid).
– Estas actuaciones no suponen ningún despido de personal fijo, previéndose otras medidas (prejubilaciones y traslados) que permitirán minimizar los impactos para los trabajadores de Azucarera Ebro.
– Tampoco se ven perjudicados los agricultores que sigan suministrando remolacha a la compañía, pues el hecho de alcanzar una reducción de cuota del 50% (6 €/tn) unido a la percepción de la ayuda directa desacoplada (12 €/tn aprox.) establecida por el Reglamento 319/2006 para compensar la caída de precios de la remolacha, les permitirá mantener hasta 2014 un precio muy similar al que estaban cobrando antes de la reforma de la OCM, en torno a 47 euros por tonelada.
Azucarera Ebro considera que este plan de reestructuración permite asegurar la viabilidad del sector en España durante toda la vigencia de la nueva OCM del azúcar (campaña 2013/14 inclusive), pese a la sustancial reducción de cuota que establece el nuevo marco regulatorio y cuyo mayor impacto lo experimentan las industrias azucareras.
Azucarera Ebro es una de las empresas más eficientes del sector azucarero europeo y confía en mantener esta condición con este plan de reestructuración. Por ello anuncia asimismo un programa, el llamado Plan 2014, que permitirá desarrollar un conjunto de actuaciones para la mejora de la productividad del sector azucarero nacional y que permitirán su viabilidad a partir de esa fecha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.