Sevilla, 27 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que el plan de reestructuración presentado por Ebro Puleva confirma la “muerte anunciada” de una parte importante del sector remolachero-azucarero andaluz, y que la continuidad de este sector dependerá de la sensibilidad del gobierno central para establecer condiciones de trabajo que garanticen la rentabilidad para los productores que decidan seguir cultivando.
Aunque se trata de un documento extenso, que hay que analizar en profundidad, el plan presentado por la industria confirma el cierre de tres fábricas, dos de ellas en Andalucía. Las dos factorías que se verían afectadas serían las de Guadalcacín, en Jerez de la Frontera y La Rinconada, en Sevilla, aunque la materialización del cierre de ésta última podría retrasarse, en función de los contratos que se realicen para la campaña actual en su zona de aprovisionamiento. La cuota total de azúcar que se amortizaría en la zona sur asciende a 200.146,3 tn. Esto significa que se amortiza casi el 70% de las 292.925 tn que constituían la cuota la zona sur antes de la entrada en vigor de la reforma.
En opinión de COAG Andalucía, el documento presentado por Ebro no es sorprendente, aunque esta organización agraria lamenta que finalmente la industria haya optado por esta solución para adaptarse a la OCM del azúcar. No obstante, COAG tratará de aprovechar el período de alegaciones que ahora se abre entre las OPAS y la industria, para hacer un análisis más exhaustivo de la propuesta e introducir algunos planteamientos que contribuyan a mejorar la situación de los productores, antes del plan definitivo que aprobará el gobierno central.
COAG espera que el Real Decreto recoja el acuerdo firmado por todo el sector productor, y respaldado por las consejerías andaluzas de Agricultura y Empleo, así como por los sindicatos mayoritarios. Ese documento reclama que el proceso de reestructuración del sector se desarrolle en la campaña 2008/2009, alcanzándose entonces la reducción del 50% de la cuota nacional. Igualmente, las organizaciones firmantes solicitan que los años de referencia para acogerse a dicho plan de reestructuración sean los mismos que se aplican para el Pago Único, es decir, los correspondientes a las campañas 2004/2005 y 2005/2006.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.