Bruselas, 18 de julio de 2007. La representación de la agricultura de la UE, el COPA-COGECA, ha efectuado un análisis del documento relativo a las nuevas modalidades presentado por el Presidente del Comité de Agricultura, Crawford FALCONER.
Pekka PESONEN, Secretario general del COPA-COGECA, se ha expresado en los siguientes términos: “Los elementos centrales del documento son:
• ha sido diseñado especialmente para que cuadre con la nueva Ley agraria (Farm Bill) de EE.UU.;
• la UE deberá afrontar una importante reducción de su producción interna para dar paso a las importaciones a bajos precios de países en los que se aplican normas mucho más bajas sobre la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el bienestar de los animales;
• en él se ignoran cuestiones de importancia vital para los países más pobres, como la seguridad alimentaria.
El texto contiene toda una serie de disposiciones y excepciones específicas para EE.UU.
Por ejemplo, contempla derogaciones diseñadas para dar cabida a sus pagos contracíclicos causantes de distorsiones, así como un elevado nivel de apoyo para sus productos específicos.
Mientras tanto, se presiona a la UE para que baje muy por debajo de sus límites de acceso al mercado: las nuevas propuestas podrían significar un incremento anual de las importaciones de en hasta unas 500.000 toneladas de carne de vacuno y en más de 1 millón de toneladas de carne de porcino, y podrían llegar a más que duplicarse las importaciones de productos avícolas. A cambio, nada positivo se habrá sacado de estas negociaciones, ni para la agricultura de la UE, ni para la industria europea o para los servicios.
El Comisario Mandelson ha colocado a los ministros de Comercio de la UE en una situación en la que la única opción que les queda es decidir cuánto pueden aceptar perder, no cuántos beneficios va a reportarle el acuerdo a la UE. Resulta difícil imaginar un acuerdo peor, tanto para la UE como para los países en desarrollo. Esta propuesta va claramente mucho más allá del mandato del Consejo de 2005. Y sólo puede tener una consecuencia:
“El Consejo de Ministros debe mantenerse firme en la defensa de Europa y rechazar el documento de Falconer”, ha concluido el Sr. PESONEN.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.