Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Clive James: “La India tiene una oportunidad única para ejercer su liderazgo en biotecnología, facilitando la aprobación de fibras, piensos, alimentos y combustibles MG”

           

Clive James: “La India tiene una oportunidad única para ejercer su liderazgo en biotecnología, facilitando la aprobación de fibras, piensos, alimentos y combustibles MG”

11/04/2007

(Madrid, 10 de abril de 2007).- El presidente y fundador del Centro para la Adquisición de Aplicaciones Biotecnológicas (ISAAA), Clive James, asegura que la India tiene una oportunidad única en este momento para ejercer su liderazgo en biotecnología a un nivel global, facilitando la aprobación oportuna y el despliegue de las fibras, piensos, alimentos y combustibles biotecnológicos. Estos productos, destaca James, pueden asegurar la competitividad de la producción de cultivos en la India en un mundo globalizado, contribuir al crecimiento económico, asegurar la sostenibilidad del medio ambiente y contribuir a aliviar la pobreza y el hambre para su población.

Así se expresó en una entrevista concedida a Bio-Spectrum el responsable del ISAAA, centro fundado en 1990 y que se ocupa de facilitar la adquisición y transferencia de técnicas de la biotecnología agraria desde los países industrializados a agricultores de áreas en vías de desarrollo. Uno de los grandes beneficiados ha sido la India, que acumula la mayor cantidad de hectáreas de algodón Bt de toda Asia (3,8 millones de hectáreas, mientras que China cultiva 3,5 millones), según las últimas estadísticas difundidas por el ISAAA a comienzos de 2007.

James sostiene que los cultivos biotecnológicos ofrecen a la India beneficios sustanciales a corto plazo y proporcionan a este país la oportunidad para fortalecer su liderazgo en la adopción de la biotecnología agraria. El camino que debe seguir la India a juicio de James es incrementar su área cultivada con algodón Bt en los próximos años, para que las ganancias puedan ser compartidas con un mayor número de agricultores y consumidores. El algodón impacta en la vida de unos 60 millones de personas en la India, y es la mayor exportación del país. Las futuras ganancias procedentes del algodón Bt pueden verse sustancialmente incrementados en comparación con los alcanzados en 2006, destaca el presidente del ISAAA.

El estudio más reciente realizado por el sector público sobre el algodón Bt confirma un aumento en la productividad del 31%, una significativa reducción del 39% en el número de productos fitosanitarios y un incremento del beneficio estimado en un 88%. Previo a la introducción del algodón Bt en la India, en 2002, la productividad de las variedades convencionales de este producto en el país eran de las más bajas del mundo. Sin embargo, a partir de esa fecha, las producciones se incrementaron desde 308 kilogramos/hectárea en 2001-02 a 450 kilogramos en 2005-06, un incremento del 46%, atribuido en su mayor parte al algodón Bt, concluye Clive James.

Además, asegura que las exportaciones de algodón en rama de la India aumentaron desde 0,9 millones de fardos en 2005 a 4,7 millones en 2006, el más alto alcanzado hasta entonces. Varios estudios confirman que cuantos más conocimientos atesore la sociedad sobre los cultivos biotecnológicos, mejor acepta estos productos. Estudios recientes en Estados Unidos –donde unos 300 millones de personas han consumido alimentos mejorados genéticamente durante más de 10 años y sin un solo incidente relacionado con la seguridad alimentaria- muestran que los cultivos biotecnológico no figuran en la lista de preocupaciones sobre alimentación, mientras que otras cuestiones como los residuos de pesticidas y alergias fueron significativos para muchas personas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo