Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / COAG exigirá el máximo compromiso de la Industria Azucarera y del Ministerio de Agricultura para salvar el cultivo de la remolacha

           

COAG exigirá el máximo compromiso de la Industria Azucarera y del Ministerio de Agricultura para salvar el cultivo de la remolacha

24/01/2007

Palencia, 22 de Enero de 2007.- Las movilizaciones del sector de remolacha convocadas de forma unitaria para el próximo día 15 de febrero en Madrid, será solo el inicio de un proceso generalizado de protestas, si el Ministerio de Agricultura, la Consejería y la Industria Azucarera continúan dando la espalda a los cultivadores dejando literalmente que se arruinen.

Las presiones ejercidas por el Sector han dado de momento como resultado la convocatoria de la Mesa del Acuerdo Marco Interprofesional (AMI), a celebrar este martes 23 en Madrid entre las Organizaciones Agrarias y la Industria, para afrontar el Plan de Viabilidad solicitado al Ministerio. Así mismo, el Ministerio de Agricultura ha convocado a las Organizaciones Agrarias para la tarde el próximo 24 de enero con el mismo fin, y afrontar la modificación del real Decreto de Reestructuración remolachero – azucarero así como discutir sobre las medidas necesarias para dar viabilidad al cultivo y al sector.

COAG valora positivamente esta oportunidad para el debate y la negociación, que se ha retrasado incomprensiblemente y que solo ha sido posible ante el anuncio de medias de protesta.

COAG exigirá con toda contundencia a la Industria Azucarera, en la Mesa Nacional, que se implique derivando una parte de sus fabulosos beneficios para mejorar las condiciones económicas del cultivo. La Industria Azucarera está aún obteniendo mayores beneficios con la Reforma del Sector, puesto que compra mucho mas barato la remolacha al cultivador para seguir vendiendo a un buen precio el azúcar en el Mercado.

Por esto es exigible que para esta próxima campaña 2007/08, que se incremente en la contratación los precios al cultivador, al tiempo que deberían financiar determinados costes del cultivo, como por ejemplo la compra de semilla, así como las condiciones económicas de transporte, en lugar de seguir penalizando, como en la actual campaña, a quienes no alcanzan el 65% de la entrega de la remolacha de franquicia.

No es tolerable que en una situación de crisis tan aguda, la ley que rige en las relaciones entre los productores y la Industria, sea la Ley del Embudo, siempre las estrecheces para el eslabón mas débil de la cadena, el cultivador.

Es intolerables que se obligue al Sector a asumir unos precios ruinosos como los que se han pagado ya en esta campaña, y se avecinan aún mas agudos en las próximas. 29 €/Tm mas 2€ aproximadamente, en buena parte detraídos del propio sector, están claramente por debajo de los costes de producción.

Así mismo COAG no va a consentir que el Ministerio se mofe de los remolacheros. Es difícilmente digerible la posición que permanentemente mantiene la Ministra en sus declaraciones públicas, como “Hay fábricas abiertas, esta es una garantía de permanencia para el cultivo”, o bien, “No deben quejarse los cultivadores porque están cobrando la remolacha por encima de los 38 €/Tm”. Esto demuestra, lamentablemente, un gran desconocimiento de la situación, lo cual nos preocupa en COAG.

Hay fábricas porque le interesa a la Industria, mientras el sector se arruina y puede que siga cultivando algún tiempo por la inercia, profesionalidad y ante la falta de alternativas de cultivo. Por otra parte, 38 €/Tm. no existen mas que en la imaginación, toda vez que la Ministra suma las ayudas desacopladas al precio, cuado sabe que el desacoplamiento desincentiva el cultivo y beneficia fundamentalmente a quienes no son cultivadores.

El Ministerio está obligado, ante una situación tan crítica, a poner en marcha un Plan de Viabilidad que garantice un precio rentable de la remolacha, por una parte, con ayudas directas al cultivo, y por otra, clarificando un Plan de Reestructuración que permita obtener de la Unión Europea en torno a 7 €/Tm. para los cultivadores que permanezcan en el sector.

COAG tampoco va a olvidar la pasividad vergonzosa del Consejero de Agricultura, José Valín, como responsable de una Institución Regional con competencias en la materia. Ni si quiera se ha dignado el Sr. Consejero a lo largo del último año a convocar al sector y negociar una salida a la crisis. Está instalado en la confrontación política, olvidando sus responsabilidades institucionales.

Miente interesadamente Don José Valín cuando en Zamora demiente la información de COAG respecto al compromiso alcanzado entre las Consejerías de Agricultura de La Rioja y Pais Vasco para establecer una línea de ayudas que garanticen al menos un precio de 36 €/Tm. a los cultivadores de remolacha. Este compromiso es firme y el Sr. Consejero debería tomar buena nota, puesto que Castilla y León es la Comunidad que mas tiene que perder si se hunde definitivamente el sector, puesto que es la principal Comunidad productora, con aproximadamente 4.200.00 Tms. de cuota de remolacha, sembradas en 54.000 hectáreas por un total aproximado de 12.000 cultivadores.

Es por esto que la Consejería debe ponerse a trabajar de forma coordinada con el MAPA para sacar adelante, de forma conjunta, ese Plan de Viabilidad, vital para el futuro de este estratégico sector.

COAG hace un llamamiento a los cultivadores para defender su trabajo y explotaciones, en las calles y en las carreteras si es preciso, en el caso de que las Administraciones Públicas y las Industrias sigan mirando para otro lado y no respondan a las necesidades acuciantes del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo