La campaña remolachera en la Zona Norte en lo que a la fábrica de la cooperativa Acor y de Ebro en Peñafiel se refiere terminará con menores entregas y menos riqueza respecto a la campaña pasada. Por lo que respecta a las fábricas de Miranda de Ebro, La Bañeza y Toro seguirán recibiendo raíz a lo largo de este mes e incluso en algún caso llegará al mes de marzo como es la fábrica de La Bañeza.
Acor finalmente no alcanzará el millón de toneladas, ya que a día de hoy podría terminar la campaña, con una recepción aproximada a las 980.000 tn, mientras que Peñafiel cerrará el 6 o el 7 de enero recibiendo toda la remolacha prevista excepto pequeñas cantidades procedentes de Palencia, lo que no supondrá grandes perjuicios al situarse en similares distancias de otras fábricas donde finalmente se molturará la raíz pendiente.
Con el cierre inmediato de estas dos fábricas ya se puede adelantar que estaremos ante una de las campañas más cortas de los últimos años en la que el nivel de producción de toneladas por hectárea es similar a la campaña pasada, pero con el lastre de una riqueza inferior de en torno a 1 grado de diferencia, aunque con unos descuentos en general también inferiores en un punto respecto a la campaña anterior.
En Peñafiel se han molturado en torno a 140.000 toneladas menos de remolacha en verde y en Acor cerca de 240.000 tn respecto a la campaña anterior, que si lo traducimos en remolacha tipo la diferencia es aún mayor, como consecuencia de la menor contratación y menor riqueza.
Por ejemplo en la fábrica vallisoletana de Peñafiel se ha molturado esta campaña 14 días menos respecto a la anterior (95 frente a 109), mientras que en Acor han sido 7 días menos, siendo conscientes además que la fábrica de Olmedo ha sido la única que ha molturado de Acor tras el cierre de la fábrica de Valladolid capital.
UPA considera que las producciones han sido desiguales entre explotaciones, aunque en general se han sufrido las consecuencias de la climatología de finales de verano y principios de otoño con altas temperaturas y humedad abundante, lo que ha favorecido la presencia de enfermedades foliares como la cercospora.
En cuanto a los precios esta campaña está siendo la primera en la que se ha empezado a sufrir los efectos de la reforma de la OCM del azúcar con una grave repercusión en las rentas de los remolacheros. Por otro lado no habrá remolacha excedentaria, por lo que toda la raíz será de cuota o de reporte para el año siguiente.
Finalmente hasta que no finalicen las entregas del sur no se podrá conocer las recalificaciones y el precio definitivo de remolacha entregada fuera de cuota al estar a expensas de conocer si podrán cubrir su cuota los remolacheros de la zona sur. De momento se puede avanzar que en la campaña de siembra de otoño se han contratado en torno a 125.000 toneladas menos, y que gran parte de la remolacha contratada aún no se ha podido sembrar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.