Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Foro de discusión on line sobre coexistencia de OGMs

           

Foro de discusión on line sobre coexistencia de OGMs

15/09/2006

¿Cuál será el destino de los cultivos modificados genéticamente en Europa? ¿Qué hace falta para hacer realidad la coexistencia entre cultivos de plantas genéticamente modificadas (OGMs) y las convencionales? GMO-COMPASS es una guía on line para el mundo de las plantas y alimentos modificados genéticamente, y ofrece un foro de discusión on line para tratar en profundidad las preguntas claves.

El foro on line se abrirá al público el próximo el lunes, el 11 de septiembre, y permanecerá abierto hasta el 8 de octubre de 2006, en www.gmo-compass.org. El consejo editorial de GMO-COMMPASS es un equipo de periodistas científicos independientes que lanzan este foro de discusión para fomentar el debate informado sobre OGMs especialmente en coexistencia.

Los resultados del foro serán resumidos y publicados. Desearíamos contar con contribuciones de un amplio espectro de agentes dentro del sector para compartir información de fondo acerca de este tema y que opinen sobre el futuro de la coexistencia en Europa. Agradecemos de antemano a todas aquellas personas que puedan participar.

Inscripción en www.gmo-compass.org

La inscripción está abierta desde el 11 de septiembre y estará disponible hasta el final del foro, el 8 de octubre de 2006. Quienes deseen participar en el foro on line pueden cumplimentar una sencilla hoja de inscripción, que está disponible en www.gmo-compass.org. Al incluir el nombre, la dirección de correo electrónico, y, si lo desea, la institución, usted puede participar en un debate público que cuenta con la participación de científicos expertos y público interesado. Las direcciones de correo electrónico serán tratadas de forma confidencial. Los usuarios que deseen simplemente leer los comentarios del foro pueden hacerlo sin tener que inscribirse.

La discusión será en torno a escenarios

Como catalizador para la discusión, el consejo editorial de GMO-COMPASS propone una serie de escenarios potenciales de coexistencia ilustrados con comentarios de expertos en el tema. Estos escenarios nos llevarán al año 2016, describiendo situaciones de futuro para la agricultura:

• Prohibición a nivel europeo de alimentos OGM como consecuencia de graves accidentes
• La agricultura orgánica y de OGM desarrollada exitosamente en paralelo
• Los OGM se encuentran en toda clase de comidas

Estos escenarios futuros y los puntos de vista de los expertos servirán como base para las contribuciones del público.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo