Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / ANTAMA estrena página web

           

ANTAMA estrena página web

04/07/2006

La Fundación Antama estrena una versión más actual y con un diseño mejorado de su página web, dedicada a la difusión de la biotecnología y los cultivos transgénicos. Sólo con escribir en el buscador www.antama.es, el visitante podrá conocer qué son y para qué sirven los productos transgénicos, enterarse de qué variedades modificadas genéticamente están permitidas en el territorio de la Unión Europea y cuántos países las cultivan. Asimismo, podrá estar al día de las noticias más importantes relacionadas con la biotecnología y sus aplicaciones en agricultura, medio ambiente y alimentación.

Con un estilo moderno, interactivo, fácil y agradable de leer, la nueva página web de Antama se actualiza todas las semanas, por lo que se convierte en un dirección electrónica de referencia en castellano sobre las nuevas tecnologías y sus diversas aplicaciones. Recoge en su parte central la “noticia de la semana”, que trata siempre sobre alguna novedad relacionada con la biotecnología. A ésta le siguen otras dos informaciones destacadas, que versan sobre el mismo asunto. A la web se puede acceder desde tres direcciones distintas: www.antama.es, www.fundacion-antama.org y www.antama.net.

El apartado que puede resultarle más útil al consumidor es el dedicado a la “Biotecnología a fondo”, porque es el que verdaderamente proporciona una información amplia sobre las características de estos tipos de cultivos. Recoge informes relacionados con la biotecnología, explica detalladamente qué son las nuevas tecnologías, y repasa la realidad de los cultivos transgénicos tanto en España como en el mundo entero. En estos apartados se incluyen cifras sobre las hectáreas de cultivos modificados genéticamente de cada país, las variedades modificadas genéticamente más empleadas, etcétera, según datos del Servicio para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA, en sus siglas en inglés).

En la misma columna de la izquierda de la página, se recoge información sobre la propia fundación, las actividades que realiza, sus públicos objetivos y sus colaboradores más destacados. Asimismo, en el apartado de centro de prensa, se pueden conocer noticias, comunicados y recorrer la galería de imágenes de cultivos transgénicos y de diversas plagas que asolan las siembras.

Además, en esta página web el visitante podrá encontrar toda la legislación actualizada sobre organismos modificados genéticamente (OMGs), tanto a nivel comunitario como español, haciendo hincapié en las directivas y reglamentos más destacados que se han promulgado, así como los principales principios que han movido a las autoridades a legislar los cultivos transgénicos. Finalmente, y aparte de ofrecer un espacio con contactos relacionados con esta materia, se muestra una bibliografía que trata de los cultivos procedentes de variedades modificadas genéticamente y de biotecnología en general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo