Palencia, 28 de marzo de 2.006.- Para COAG Coordinadora Agraria resultan patéticos los intentos de Asaja regional para culpar a otras organizaciones de lo que sólo su propia incapacidad ha provocado. Asaja de Castilla y León, en contra de la opinión del resto de organizaciones -incluida la suya a nivel nacional- forzó en la Mesa Zonal una salida para la remolacha pendiente de entrega que resulta totalmente inviable; y en vez de reconocer el error, se empeña en seguir manteniéndolo, recurriendo a la tergiversación de la realidad y el engaño.
Asaja sólo pretende hacer ruido para intentar tapar el estruendo del rotundo fracaso de sus propuestas. Para ello, miente cuando dice que son otras las organizaciones que impidieron el acuerdo en la Mesa Nacional, pues quien con mayor ahínco y energía se opuso fueron precisamente las organizaciones nacionales de Asaja y de la Confederación de Remolacheros, sectorial integrada igualmente en Asaja. Esta organización no ha sabido defender una solución realista y aceptable para el problema, se ha dedicado a calentar a los remolacheros y después ha querido capitalizar una solución que no era tal. Mientras tanto, desde otras organizaciones se trabajó para proponer medidas que de verdad hubieran aportado salidas para los afectados; sin embargo, y gracias al embarullamiento provocado por Asaja, ahora es muy posible que se queden sin nada.
En esta situación, Asaja se encuentra acorralada, y no encuentra mejor salida que atacar al resto de organizaciones, precisamente las que en todo el proceso han mantenido una postura mucho más sensata, coherente, constructiva e, incluso, comprometida, ya que la solución propuesta exige de la solidaridad del resto del sector. Una solidaridad que ahora está cuestionada, y a la que expresamente se negaron en Madrid tanto Asaja nacional como Confederación Remolachera.
Desde COAG Coordinadora Agraria tememos que con todo este ruido y barullo lo que se esté pretendiendo sea generar un clima favorable para que la reestructuración del sector remolachero azucarero se condicione a la medida de los intereses de Asaja, y por tanto también vinculada a decisiones políticas de la propia Junta de Castilla y León, y al margen del Acuerdo Marco Interprofesional,
Tanto COAG a nivel nacional como Coordinadora Agraria en Castilla y León lo tienen muy claro: todo el proceso de reforma del sector que la nueva OCM va a imponer debe debatirse y decidirse en el seno del AMI, foro en el que están representados los sectores más directamente implicados, industrias azucareras y cultivadores de remolacha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.